El movimiento 15-M y la nueva esfera pública


Este fin de semana se ha levantado la acampada de los indignados en muchas plazas españolas. Durante cuatro semanas han ocupado  espacios públicos con alto valor simbólico y ahora quieren convertir en itinerante su protesta. La presencia del movimiento en el espacio público, en el espacio mediático y en el espacio virtual o ciberespacio delimita una nueva forma de configurarse la esfera pública en la que se desarrolla la vida democrática.

Jürgen Habermas acuñó el concepto de «esfera pública» hace tres décadas. En esencia, y dentro de su teoría general de la acción comunicativa, Habermas entiende por esfera pública un ámbito de deliberación pública que aparece en la Europa burguesa de finales del XVIII entre la vida privada y el ámbito estatal y que tiene dos instrumentos esenciales, los nacientes periódicos por un lado, y los cafés, salones y clubs, por otro.

Como ocurre con las grandes ideas, a partir de este concepto son muchos los estudiosos de las ciencias sociales que hacen su propia interpretación de esta teoría. En general, se concibe la esfera pública como el ámbito de deliberación en el que se discuten las grandes opciones y que permite que cristalice la opinión pública.

Durante el siglo XX ese ámbito de deliberación ha venido determinado por los medios de comunicación masiva, prensa, radio y televisión. Si en democracia el foro en el que se delibera para tomar decisiones es el parlamento, esa deliberación debe de estar conectado con la opinión pública y las decisiones deben hacerse llegar a la opinión pública para ganar su aceptación y, en definitiva, legitimidad. Esta ha sido la función de los medios, el «parlamento de papel» (y de las ondas).

La llegada de Internet parecía propiciar la fragmentación de esa esfera pública en comunidades aisladas por afinidades ideológicas, religiosas o  de intereses. He defendido que una de las misiones del periodismo cívico es unir esos nichos para reconstituir la esfera pública.

Las redes sociales pueden fomentar ese aislacionismo social, pero el movimiento del 15-M, como las revoluciones de Túnez y Egipto, están demostrando que puede convertirse en un elemento de conexión de los tres ámbitos que configuran hoy la esfera pública: el ciberespacio, el espacio mediático y el espacio público.

Las aplicaciones  de redes sociales ofrecen antes que nada una conexión con alguien con el que mantenemos algún tipo de proximidad (más o menos remota) o afinidad. Permiten compartir información, sí, pero sobre todo experiencias. Por eso pueden convertirse en un confortable nicho en el que vivimos con «los nuestros» e ignoramos (o vilipendiamos) a «los otros». Las experiencias compartidas invitan a una movilización propiciada por la instantaneidad y la interactividad. Es muy fácil movilizar a los nuestros y muy difícil llegar a los otros.

Cuando una corriente profunda remueve la sociedad las redes pueden sacarla a la luz. Y eso es lo que ha ocurrido con el movimiento del 15-M. Todos sabíamos del hartazgo y la indignación generalizada. Muchos periodistas extranjeros se preguntaban ¿cómo es posible que no estalle España con ese paro masivo? Y por fin llegó, si no una explosión, al menos una buena tormenta.

El movimiento 15-M pudo eclosionar debido, entre otros, a estos factores:

– Un nuevo relato de la globalización construido por obras como ¡Indignaos! o Inside Jobs

– La movilización propiciada por las redes sociales

– El trabajo de tres lustros de los movimientos altermundistas

Las redes sociales sacaron a la calle a los jóvenes de la primera manifestación y a los miles y miles que se fueron sumando después del intento de desalojo de Sol de la noche del 15 de mayo. Durante estas semanas las redes han alimentado el movimiento y en concreto Twitter ha sido la manifestación de su pulso y el aviso de emergencia ante cualquier intento de agresión. Las redes han sido el sistema nervioso de la protesta.

Pero hoy no estaríamos hablando si el movimiento no hubiera tomado la calle, y en especial un espacio público tan simbólico como la Puerta del Sol… La carga de los Mamelucos… la proclamación de la II Repúbica… el Km. 0 de la España radial…

Lo realmente revolucionario es la nueva forma de ocupar el espacio público. No es la primera vez que se establecen campamentos en la calle (por ejemplo, Sintel). Lo nuevo son dos hechos:

– Convertir estos espacios en ámbito de deliberación

– Y convertir en inaplicable la legislación de desarrollo de los derechos de reunión y manifestación.

Los derechos de reunión y manifestación son esenciales derechos cívicos, pero como todos los derechos, ni son absolutos ni pueden ejercerse sin una regulación, que equlibre su ejercicio con  otros derechos legítimos. El espacio público no puede ocuparse de manera permanente o de forma transitoria pero absoluta (aunque todo el mundo considera normal las fiestas populares, que cada 15 días la Castellana se convierta en un gran aparcamiento de los que acuden al fútbol, o que después de cada «victoria histórica» futbolística energúmenos se encaramen a fuentes monumentales y las dañen).

Esas normas que rigen desde la Transición no pudieron aplicarse (y menos la desmesurada decisión de la Junta Electoral Central) no ya sólo por prudencia y para evitar males mayores, sino porque los indignados en realidad estaban ejerciendo otro derecho más radical y más básico, un derecho último que entra en juego cuando los demás derechos quedan vacíos de contenido: el derecho de resistencia.

El movimiento es la expresión de la resistencia a la ruptura del pacto social y a sus consecuencias de creciente desigualdad y falta de futuro para una sociedad basada hasta ahora en un moderado ascenso social de las clases populares y medias. De ahí su legitimidad expresada por el apoyo masivo detectado por las encuestas.

Esa legitimidad no se habría logrado sin la presencia del movimiento en el espacio mediático. Un 72% de los españoles ha seguido estos acontecimientos y un 77%  lo han hecho por la televisión (Havas Media); un 52% lo conocieron a través de la televisión (The Cocktail Analysis). Por mucho que los acampados se hayan quejado primero de falta de atención y luego de manipulación, la representación general de los medios ha sido bastante equilibrada y positiva (cuanto más a la derecha, más negativa). Y, sobre todo, han mostrado su capacidad de organización, civismo, resistencia pacífica… que sin duda han sido factores esenciales para la legitimación del movimiento.

Hay acontecimientos que ocurren en el espacio público de los que nadie sabe. Otros que hacen bullir las redes sociales (por ejemplo, la burla por la desarticulación policial de la «cúpula» de Anonymus en España). Otros que se construyen para los medios masivos por políticos y agencias de comunicación. Sólo cuando se produce una conjunción e interrelación del espacio público, el espacio mediático y el ciberespacio el acontecimiento tiene capacidad de cambiar nuestra vidas.

La democracia nació en el ágora y el 15-M ha  recuperado nuestras calles y plazas como espacio de deliberación democrática. Ahora el movimiento se fracciona (o expande). Desde el punto de vista de las fuerzas de orden público estas pequeñas protestas son más manejables. Puede haber tentaciones por un lado y otro de forzar la cuerda y buscar el enfrentamiento. Sería un desastre. El bosque está muy seco y una chispa puede extender un incendio devastador.

(Algunas lecturas y fuentes complementarias. Un portal sobre Habermas. «La teoría de la esfera pública» de J. B. Thompson (pdf). Mi trabajo sobre Ciberacontecimientos (pdf). Otras entradas sobre el 15-M en este blog: El 15-M y la democracia líquida; Un programa de regeneración democrática; La Puerta del Sol no es la Plaza Tahir… por el momento)

Anuncio publicitario

Una respuesta to “El movimiento 15-M y la nueva esfera pública”

  1. LEONARDO Says:

    CAMBIO CLIMATICO
    ————————————————

    POR AHORA SE PUEDE IR TERMINANDO ,PUES A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS BASTAN.
    RECORDAR SOLO QUE LA “GLOBALIZACION” ES MALA ,,UN SIMIL AUNQUE MAL PARECIDO PODRIA SER EL SIGUIENTE:
    CUANDO UNA ESPECIE DE FAUNA O FLORA DE UN PAIS O HABITAT LO INTRODUCEN EN OTRO SITIO,,EN OTRO HABITAT QUE LA MAYORIA DE LAS VECES CASI UN 100*100 LA ESPECIE FORANEA O EXTRANJERA ANIQUILA A LA AUTOCTOMA O LOCAL O AL REVES,, A SI EL CAPITALISMO DE UN PAIS SE FORTALECE Y SE CRECE ,APOYADO Y SUSTENTADO POR EL CAPITALISMO GLOBAL ,,EN ESTE CASO EL CAPITALISMO DE UN PAIS DE EUROPA ,SE CRECE APOYADO POR EL CAPITALISMO EUROPEO ,QUE A SU VEZ ESTA APOYADO POR EL CAPITALISMO DE EE.UU. O SEA LA CUNA DEL CAPITALISMO-NEOLIBERALISMO ETC.

    SIGUIENDO NUESTRO LEMA DE “OTRO MUNDO ES POPSIBLE” ES ESTUPENDO O SEA QUE SE BUSCA UNA MAYOR JUSTICIA SOCIAL ,,UN MEJOR REPARTO DE LA RIQUEZA Y DE LA JUSTICIA PUES EL SISTEMA DE COSAS A NIVEL MUNDIAL ES FATAL ADEMAS COMO TODOP EL MUNDO SABRA LA ‘GLOBALIZACION’ ES TAMBIEN UN MAYOR CONTROL DE UNA PEQUEÑA MINORIA SOBRE UNA MAYORIA ,,,, VEZ MAS AMPLIA,,,YA VEN QUE EL SISTEMA DE COSAS A NIVEL MUNDIAL ES FATAL,,VEN QUE EL DETERRIMIENTO DE LOS POLOS ES IRREVERSIBLE YA COMO HAN DICHO LOS CIENTIFICOS EN LOS MEDIOS DE DE comunicación ,LO CUAL SIGNIFICA LA EXTINCION DE LA VIDA EN LA TIERRA COMO LUEGO REPASAREMOS UNA VEZ MAS ,,PUES ESTO MERECE LA PENA .

    PERO YO CREO QUE AUNQUE EL SISTEMA DE COSAS A NIVEL MUNDIAD FUERA ‘POSITIVO’ ,,NO ES BUENO LA GLOBALIZACION…

    LAS NACIONES A IGUAL QUE LOS INDIVIDUOS DEBEN APORTAR LA RIQUEZA DE SU PERSONALIDAD ,,DE SU INDIVIDUALIDAD ,,SU RIQUEZA PARTICULAR,,LA DIVERSIDAD QUE SALGA DE ELLOS ,,,SU INDIVIDUALIDAD POSITIVA ,,SUS MATICES ,SUS COMNOTACIONES M,ORALES Y ESPIRITUALES ETC,,SIEMPRE POSITIVAS CLARO,,DEBEN APORTAR TODO ESTO ,,ESA RIQUEZA ,,A LA “UNIDAD” Y ESA DIVERSIDAD ENRIQUECEDORA DEBE DE CONTRIBUIR AL “BIEN COMUN Y A LA EVOLUCION DE LAS PERSONAS”.
    NO NOS EXTENDEREMOS MAS EN ESTO …

    EN LO QUE DECIAMOS ANTES DEL CAMBIO CLIMATICO ,,,LOS CIENTIFICOS HAN DICHO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACOION QUE EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS ES YA UN HECHO “IRREVERSIBLE” YO NO LO SABIA Y HASTA QUE NO SE CORROBORE BIEN QUISIERA NO CREERLO ,,PERO TAMPOCO DEJO DE CREERLO …

    COMO SE SABE LA MAYORIA DE LA HUM,ANIDAD UN 90% O ALGO ASOI VIVE EN LA ZONA TEMPLADA DE LA TIERRA QUE SE SITUA A UNOS 37 GRADOS NORTE Y SUR MAS O MENOS ,,PUES NOSOTROS NO SOMOS CIENTIFICOS PERO NOS VARIAREMOS POCO HASTA UNOS 80 GRADOS NORTE Y SUR CLARO APROXIMADAMENTE ,,AL NORTE COMO AL SUR SIEMPRE DECIMOS AL NORTE PORQUE ESTAMOS EN EL NORTE PERO LO MISMOP OCURRE HACIA EL SUR ,,PUES EL DESIERTO VA AVANZANDO TANTO HACIA EL HEMISFERIO BOREAL COMO HACIA EL HEMISFERIO AUSTRAL,, SON DATOS COMPLETAMENTE CONTACTADOS ,, Y EL HIELO DE LOS POLOS SE VA DERRITIENDO EN LA MISMA PROPORCION EN EL NORTE QUE EN EL SUR,,QUIZAS EN EL DURE ALÑGO MAS PORQUE HAY MAS TIERRA ,,PERO ESTO ES IRRELEVANTE..
    ¿ QUE PASRA ,,PUES ,,,’ NO SABEMOS SI LO HABRAN VISTO USTEDES DE ESTA MANERA,,,,¿ QUE PASARA CUANDO SE HAYA DERRETIDO EL 70 O 75% DEL HIELO ,,,PUES QUE LA VIDA EN EL PLANETA SERA POR MUY BREVE TIEMPO ,,PUES AL NO TENER PROTECCION POR EL NORTE Y POR EL SUR HIELO QUE SON LOS GRANDES REGULADORES DE LA EXISTENCIA PUES QUE LA TIERRA ,NUESTRA TIERRA SE CONVERTIRA EN “UNA OLLA A PRESION POR A SI DECIRLO Y ARDEREMOS Y HERVIREMOS COMO GARBANZOS”.

    BUENO CREEMOS QUE ESTO TAMPOCO HACE FALTA PONER MAS DATOS,,PUES TODO EL MUNDO LO PUEDE ENTENDER…

    A SI QUE CREEMOS QUE DEBERA HACER TODO LO POSIBLEW PORQUE NO SE CONTAMINE NI UNA PIZCA MAS DESDE AHORA DESDE YA,,,POR LA BUENAS O POPR LAS MENOS BUENAS Y SE IMPEDIRA AL CAPITALISMO O COMUNISMO O QUIEN FUESE QUE HABLEN DE IR A MARTE PARA QUE LA HUMANIDAD TENGA COMO ELLOS DICEB MAS HOGARES CONFORTABLES Y HABITABLES..
    DESDE AHOR SERA SACRILEGO Y TABU QUE SE HABLE NI QUE SE HAGA NADA DE ESO…

    LO QUE VALOS A DECIR A CONTINUACION QUIEN NO LO CREA ,LO COMPRENDEREMOS ,,POR LO QUE SOLO DIREMOS QUE MARTE HACE APROXIMADANTE DE 1 MILLON A 2 MILLONES DE AÑOS FUE UN PLANETA HABITABLE CON OCEANOS ,BOSQUES Y HIELO EN LOS POLOS ,,,Y PASO QUE SE QUEDO DESIERTO TAL COMO LO CONOCEMOS AHORA ,,,TAMBIEN POR CAUSAS SIMILARES QUE ESTA PASANDO aquí EN EL PLANTA TIERRA..

    LA TIERRA ES NUESTRA CASA Y LA DE NUESTROS HIJOS,NIETOS Y DEMAS Y NADIE TIENE DERECHO A METERSE EN ELLA NI MUCHO MENOS HACERLE EL MAS MINIMO DAÑO…

    SALUD SIEMPRE…

    CREO QUE NO ES BUENA ES TAR TANTO TIEMPO A LA DEFENSIVA, DE LOS ATAQUES ,,, NO SE HABRAN PODIDI VISLUMBRAR LO QUE PUEDEN DECIR Y SI NO HACER,, CREO QUE HAY QUE PASAR A LA DEFENSIVA ,, DICIENDO LAS ATROCIDADES QUE HACEN ELLOS.

    TAMPOCO CREO QUIE ES BUENO IR PPOR TROZOS ,,, SI PUEDO AGORA ME SALGO DE LA OTAN ,,, O DE F.M.I. O DE LA O.I.T. ETC,,,,
    SE SALE DE EUROPA DE LA GLOBALIZACION CAPITALISTA O NO SE SALE Y SE SAÑE HAY QUE HACERLO DE DE GOLPE,, Y COMVENCER A TODOS LOS PAISES QUE SE PUEDA PARA QUE SE CONCIENCEN Y VEAN LO MALO QUE ES ESTAR EN EUROPA DEL EURO,, DE ESTAR GLOBALIZADO POR EL CAPITALISMO…..
    LAS NACIONES O ESTADOS POR INERCIA Y POR UN TECNOLOGIA ,,,AUNQUE TONTA PERO AGRESIVA ,,,E INFLUYEN EN ESOS PAISES COMO FORMA APETITOSA Y ESOS PAISES TIENDEN POR INERCIA TIENDEN A DEJARSE LLEVAE Y SUJESTIONAR LO QUE EMINENTEMENTE SURJE «LA GLOBALIZACION»Y ES ESTO OTRO DE LOS ESFUEZOS PRINCIPALES,,PARA QUE ESTOS PAiSES COMPRENDAN Y NO QUIERAN ESTAR EN EUROPA Y DEBEMOS HACER EL MAYOR ESFUERZO EN NO CAER NI NOSOTROS ,, NI ELLOS EN ESTAR REDES ESPECULATIVAS YN GLOBALIZANTES DEL CAPITALISMO ,,, ESTAR REDES QUE NOS LLEVARAN AL SUICIDIO ECONOMICO Y AL SUICIDIO MORAL Y AL SUICIDIO ECOLOGICO ETC,ETC,ETC.
    SALUD SIEMPRE


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: