Europa En Suma mantuvo el lunes vía zoom un interesante coloquio con Javier Solana. El ex secretario general de la OTAN ve la sitación como un conflicto con múltiples capas, de las que las económicas no son las menos importantes, un conflicto que solo se puede deasarmar con una diplomacia paciente, como se desarma una bomba de relojería. No se puede resolver con una única acción ni diplomática ni militar de ninguna de las partes. Ucrania lleva años en la mesa diplomática y puede seguir siendo un punto de fricción con Rusia durante años.
Solana insistió en los costes militares y económicos que para Rusia supondría la ocupación de Ucrania. Reconoció que no sabemos si ha habido algún acuerdo entre Putin y Xi, del tipo «mientras tú enredas a EE.UU en Ucrania, yo ocupo Taiwan», lo que parece improbable -es mi opinión- por sus consecuencias desestabilizadoras y por la importancia que para China tiene la economía europea.
Lo cierto es que esa invasión, que según los servicio secretos estadounidenses iba a tener lugar el día 16 de febrero no se ha producido y aunque «los tanques rusos no teman al barro», a la terrible raspútitsa, que puede dominar las estepas, en cuanto la primavera venza al invierno la estepa será intransitable, así que para Putin la ventana ideal para la invasión se está estrechando,
Solana reconoció que el principio soberano de que en un estado puede integrarse en la alianza que quiera está limitado por los legítimos interese de sus vecinos. Dio a entender que Ucrania o Georgia no entrarán nunca en la OTAN.
Solana descartó paralelismos con la crisis de los misiles. En mi opinión, puede terminar como aquella, con concesiones casi secretas por ambas partes. Rusia retiró los misiles de Cuba («Nikita, mariquita, lo que se da no se quita», cantaban los cubanos por las calles de La Habana). Y casi de tapadillo Washington retiró sus misiles de Turquía.
Ahora Putin parece comenzar una desescalada con la retirada de algunas tropas. Son retiradas tácticas, la entrega de algunos peones para consolidar posiciones esenciales , en primer lugar Crimea y en segundo lugar el Donbass. Ahora con todos los ojos puestos en el conflicto, Kiev no puede plantearse reconquistas militares y tendrá que terminar por reconocer una amplia autonomía para los territorio rusófilos del Donbass.
Rusia puede conseguir concesiones norteamericanas en materia de desarme.
jueves, 17 Feb 22 a las 12:40 am
Gracias , Rafa por tan oportuna noticia yrazonamiemto experto
internacional, Ojalá sea así!!
El 16/02/2022 a las 17:47, Periodismo Global: la otra mirada escribió:
> WordPress.com
> rafaeldiazarias posted: » Solana en el coloqio Europa En Suma mantuvo
> el lunes vía zoom un interesante coloquio con Javier Solana. El ex
> secretario general de la OTAN ve la sitación como un conflicto con
> múltiples capas, de las que las económicas no son las menos importantes,»
>
jueves, 17 Feb 22 a las 1:15 am
[…] Conflicto de Ucrania: la visión tranquilizadora de Javier Solana […]
sábado, 19 Feb 22 a las 12:27 am
Muchas gracias Rafa por tu esclarecedor y esperanzador .M.Antonia Glez :Valcarcel