Día histórico este 5 de enero para la televisión francesa y -me atrevería a decir- para la televisión pública en Europa. A las 20:35 cuando termine el telediario de France 2 no irrumpirá como de costumbre un bloque de 10 minutos de publicidad. La publicidad ha sido abolida en el prime time de la televisión pública francesa. Ya me ocupé de la evolución del proyecto de ley y su contenido y de sus trampas, las más evidentes entregar el negocio publicitario a TF1 y devolver la designación del máximo responsable de la televisión pública al presidente de la República. A día de hoy, no hay mayoría en el Senado para sacar adelante la ley y los sindicatos han decretado huelga hoy en France 3 y mañana en France 2. No faltan tampoco las voces de profesionales que consideran la abolición de la publicidad una liberación.
Todas las voces críticas denuncian que en estas condiciones no se garantiza la vibilidad financiera de la televisión pública. Hacen bien los sindicatos en utilizar el arma de la huelga. Pero eso no debe obstar para que los profesionales aprovechen la oportunidad de demostrar que «otra televisión es posible». Tendrán que programar aprovechando la ventaja de que el zapping es más difícil sin publicidad, pero también que, lamentablemente, el público está acostumbrado a esas rupturas y las aprovecha para los más distintos propósitos. En consecuencia, deberán buscar interrupciones o respiro en el relato audiovisual. Tienen el reto no sólo de difundir programas culturales, sino de hacerlos atractivos. Encontrar, también y sobre todo, un entretenimiento que no sea ni abyecto ni plano… Una información no sólo imparcial, sino al servicio de las necesidades sociales y no a los caprichos de los políticos ni dependientes de las modas, con piezas informativas trabajadas en profundidad.
Deseo suerte a los colegas franceses y que los árboles de la lucha contra la arbitrariedad sarkoziana no les impidan ver el bosque de la utopía de una televisión sin publicidad.
martes, 06 Ene 09 a las 4:33 pm
La desaparición de la publicidad en la televisión pública no ha supuesto grandes cambios en el repato de audiencias.
http://abonnes.lemonde.fr/actualite-medias/article/2009/01/06/television-pas-de-grands-mouvements-d-audience-lundi-soir_1138288_3236.html#ens_id=1137454
miércoles, 07 Ene 09 a las 6:11 pm
No sé si lo calificaría de utopía, porque esta palabra tiene muchas veces una connotación negativa. Yo lo veo más bien como un experimento arriesgado, con atractivos y peligros.
Pensaré sobre ello. Gracias por el estímulo
miércoles, 15 Abr 09 a las 9:26 am
[…] https://periodismoglobal.com/2009/01/05/la-utopia-de-la-television-sin-publicidad/ […]
miércoles, 15 Abr 09 a las 9:41 am
[…] https://periodismoglobal.com/2009/01/05/la-utopia-de-la-television-sin-publicidad/ […]
miércoles, 15 Abr 09 a las 12:08 pm
[…] Más Vistas Imágenes de la globalizaciónLa utopía de la televisión sin publicidadEl tiempo en TVELas dificultades de Obama con la democracia digital…y CubaTelevisión: por el […]
miércoles, 15 Abr 09 a las 2:37 pm
[…] https://periodismoglobal.com/2009/01/05/la-utopia-de-la-television-sin-publicidad/ […]
jueves, 04 Jun 09 a las 10:46 pm
[…] La utopía de la televisión sin publicidad Escrito en Derecho Audiovisual, Política Audiovisual, Servicio público, Televisión. Etiquetas: finaciación, France Télévisions, prejubilaciones, publicidad, RTVE, TVE. No hay comentarios » […]
miércoles, 10 Mar 10 a las 9:57 am
Inccredible. periodismoglobal.com is amazing.