Al cabo de más de dos meses de la invasión de Rusia a Ucrania no hay perspectivas de paz. Por el contrario, Rusia parece dispuesta a anexionar la Transnistria y desestabilizar Moldavia.
Ninguno de los intentos negociadores ha dado fruto, ni parece que las partes hayan apostado por un acuerdo diplomático.
Condiciones para una negociación
En una guerra, el momento de la negociación es cuando se produce un cierto empantanamiento o una de las partes se encuentra en una situación apurada. No es que Ucrania esté ganando la guerra, pero con las arma suministradas por EEUU, la OTAN, la UE ha desinflado la operación rusa. Rusia ha tenido que modificar sus objetivos estratégicos, que ahora parecen consistir unir en una gran C desde Járkov hasta Crimea, toda la costa del Mar de Azov y puede que Transnistria.
Putin puede vender internamente estas conquistas como un gran éxito. Pero no se puede levantar la presión militar porque si no Putin no negociaría nunca. Tampoco buscar su derrota absoluta, porque entonces sería más peligroso. Todos tienen que ganar y ceder.
Haría falta un negociador potente, en el que ambas partes confíen.
El primer paso debiera ser medidas de confianza, con un alto el fuego en todos los frentes e intercambio total de prisioneros y apertura de corredores humanitarios. El alto el fuego y el resto de estas medidas debieran ser verificadas por observadores de la OSCE.
Estas podrían ser las concesiones de la partes.
Concesiones de Rusia
- Reconocimiento de la independencia e integridad de Ucrania y su capacidad de ingresar en la UE.
- Admitir que Crimea pueda reintegrarse a Ucrania, previo un referéndum a celebrar en en el plazo de tres años con garantía y supervisión internacional.
- Retirar el reconocimiento de las repúblicas de Donekts y Luganks.
- Compromiso de colaborar financieramente en un plan de reconstrucción de Ucrania.
Concesiones de Ucrania
- Aceptar la neutralidad y la prohibición de armas nucleares en su territorio. A cambio, su independencia podría ser garantizada por la OTAN y la UE. Y Recibiría garantías de ingreso en la UE, siempre que cumpliera las condiciones políticas, económicas y jurídicas para la adhesión.
- Cesión a Rusia del puerto de Sebastopol.
- Declarar el ruso como lengua cooficial y reintroducirlo en la educación y la administración.
- Reconocer constitucionalmente un amplio autogobierno a los territorios del Donbás.
- Desmontar el batallón Azov y otras milicias neonazis.
- Investigar y castigar los crímenes cometidos por su ejército.
Estados Unidos y la UE levantarían progresivamente las sanciones a Rusia, en la medida en que cumpliera sus compromisos. Serían los primeros financiadores de un plan de reconstrucción, en el que también participaría Rusia, pero no en forma de indemnizaciones de guerra. Hay que evitar una humillación como la de Alemania en Versalles. La UE reconstruiría progresivamente su cooperación con Rusia, pero buscando terminar con su dependencia energética.
Un sistema europeo de seguridad
Los acuerdos de paz tendrían que insertarse en una nueva estructura de seguridad europea, con la desnuclearización del continente, limitación de los ejércitos y la OSCE o una nueva organización vigilando que todos los acuerdos se cumplan.
Crímenes de guerra
No es necesario un compromiso de persecución en un eventual acuerdo de paz, porque las normas internacionales para su persecución existen y las pruebas se están recogiendo sobre el terreno. Solo habrá que esperar a que, cuando llegue la paz, los criminales abandonen las fronteras de Rusia o llegue la democracia a Rusia y entonces sean entregados.
lunes, 02 May 22 a las 11:10 pm
Me parece un buen análisis de solución, pero tal y como se está desarrollando la guerra, aunque lento, el avance ruso hacia Odesa y su capacidad de destrozar aún más las infraestructuras ukranianas, me parece poco realista introducir en el acuerdo «Retirar el reconocimiento de las repúblicas de Donekts y Luganks.» Rusia podría abandonar posiciones en la zona norte y cualquier avance al Este de Crimea.
miércoles, 04 May 22 a las 5:06 pm
Gracias por el comentario. Todo mi análisis puede ser muy optimista, pero Rusia ha perdido un tercio de sus efectivos, sin hablar del daño de las sanciones. Por eso quizá Putin podría vender la neutralidad de Ucrania y la entrega de Sebastopol como logros.
martes, 24 May 22 a las 6:22 pm
[…] Después en la negociación, habría que intercambiar concesiones. […]
jueves, 08 Sep 22 a las 6:10 pm
[…] se cumplían 6 meses del comienzo de la invasión rusa, aleja todavía más la perspectiva de una paz negociada. Ahora el objetivo ucraniano ya no es solo detener la invasión, sino volver a la situación […]