El Project for Excellence in Journalism acaba de publicar un informe sobre el consumo de información de los norteamericanos bajo el título «Entendiendo el consumo participativo de las noticias» y el subtítulo con el que encabezo esta entrada.
La principal conclusión es que la inmensa mayoría de los norteamericanos, hasta un 92%, consumen la información de actualidad a través de múltiples plataformas. Nada menos que un 46% usan habitualmente hasta 6 distintas plataformas.
La televisión sigue siendo el medio o plataforma preferido, pero Internet ha superado a la radio y a los periódicos.
– Un 78% se informa a través de la televisión local
– Un 70% lo hace en cadenas nacionales de tv. por ondas o cable
– Un 61% a través de Internet
– Un 54% en la radio
– Un 50% en un periódico local
– un 17% en periódicos nacionales
Internet no aporta la diversidad profetizada: un 57% se contenta con consultar entre dos y cinco cibermedios.
Experiencia participativa:
– Un 37% usa el teléfono móvil para informarse
– Un 28% ha personalizado su acceso a la información a través de Internet
– Un 37% crea o «mueve» información a través de la redes sociales.
En definitiva, un nuevo ecosistema, donde a la última hora se accede por el móvil, se reciben alertas a través de las redes sociales y donde unos medios o plataformas refuerzan a otros. Pero ¿dónde se crea esa información que rebota de una plataforma a otra? El informe, basado en encuestas entre los consumidores, no responde a esta pregunta. Mi respuestas: en los medios tradicionales, pero también cada vez en mayor medida en los nuevos medios sociales.
Deja una respuesta