Periódicos de papel interactivos


The New York Times acaba de lanzar dos nuevas plataformas de difusión. Una, pretende mantener facilitar la lectura a los que vienen del papel. Otra, copia el formato de los blogs, para atraer a los nativos digitales.

Times Reader 2.0 es una presentación continuamente actualizada e interactiva que imita el papel. «Se lee como un periódico» dicen en su presentación.  Ha sido un desarrollo del periódico con Adobe y se basa en Flash. Es necesario descargar e instalar una aplicación, que trabaja en línea y en local.

(Una solución parecida, también basada en Flash se utiliza por el Boletín de la Asociación de la Prensa de Madrid)

El resultado es una lectura fácil y cómoda, con un diseño espacial semejante al de la página de periódico, lo que permite mantener la jerarquización tradiconal de las informaciones por su localización y extensión.

Para acceder a todos los contenidos hay que suscribirse (3,45 $ a la semana). Pero el acceso a las últimas noticias es libre.

La otra plataforma es Time Wire, con un formato de blog, o si se quiere de Twitter, en la que se van publicando todas las informaciones y entradas de blogs del periódico: un titular, un lead y un enlace a la información, publicados siempre los más recientes en la cabecera de la página. Su propio nombre –wire– indica la vocación de convertirse en un servicio de actualización permanente, que de alguna manera copia e intenta competir con las agencias.

Como se ve, el gran diario no está dispuesto a rendirse a la crisis y busca nuevas formas de difusión y negocio.

Anuncio publicitario

7 respuestas to “Periódicos de papel interactivos”

  1. Moncho Veloso Says:

    Creo que en la última frase lo resumes todo. Si hace un par de años veíamos todo esto con recelo y como algo propio de un futuro más que lejano e incierto, parece que ahora los medios empiezan a adoptar estas nuevas tecnología a un ritmo vertiginoso.

    Me agrada que nuestra industria sepa amoldarse a los cambios y no mantenga una postura tan conservadora como las de la música o el cine.

    Sólo un pero: esperemos que todo esto no ahonde en la fórmula más cantidad-menos calidad que se ve en muchos medios digitales.

  2. rafaeldiazarias Says:

    Las plataformas de difusión se multiplican, pero lo que la mayoría distribuyen no son más que ecos y copias. Las grandes agencias, los grandes periódicos y en menor medida las grandes radios y televisiones siguen siendo las fábricas de la información que luego se multiplica en los medios digitales. El desafío es que la crisis no se lleve por delante las redacciones de estos medios, sin las que desaparecerá la información de calidad.

  3. Fotoperiodismo en el New York Times « Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] en el New York Times Martes, 19 May 09 — rafaeldiazarias Cada día el New York Times nos sorprende con una nueva plataforma de publicación. En este caso se trata de Lens, un blog dedicado a la fotografía, vídeo y fotoperiodismo. Como se […]

  4. Moncho Veloso Says:

    Lo interesante sería que esos medios digitales también fueran capaces de crear mucha más información de calidad, y propia, no ecos, como bien dices.

    Pero creo que por sus propias características, los hábitos de consumo que ha establecido y que todavía sobrevive cierta desconfianza empresarial, será un proceso muy, muy lento.

  5. Generación Gutenberg Says:

    ¿Cuánto vale un periodista?…

    En definitiva, calidad frente a cantidad, algo de lo que hemos hablando últimamente en el blog de Rafael Díaz Arias. Como bien indica Rafael, la información online sigue procediendo en su inmensa mayoría de las principales agencias, periódicos, radio…..

  6. alonso sotelo Says:

    el siguiente comentario es para requerir ayuda del correo electronico de unos de los periodicos de los estados unidos.
    Por favor si alguien es consiente de dicha causa escribrinos al correo electronico viaru2@hotmail.com

    gracias

  7. ¿Inventará Google los periódicos? « Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] mismo que el Times Reader, que ya comenté, esta herramienta busca recrear la experiencia de leer el viejo diario en papel. Escrito en […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: