
Pocos gobiernos tan conservadores como el de Bravo Murillo (1851-52). Como todos los gobiernos conservadores, el de Bravo Murillo fue un gobierno de obras, en un momento, en que la España de Isabel II pugnaba por modernizarse, a través de losferrocarriles y las obras hidraúlicas. Se recurre para ello a empresas e ingenieros franceses.
Charles Clifford, uno de los pioneros de la fotografía desarrolla su trabajo en España en esa época. Fuera de Madrid fotografía los grades monumentos, pero en la capital -entonces, un poblachón manchego- documenta el proceso de modernización: el recién construido Congreso de los Diputados, la remodelación de la Puerta del Sol, la llegada del ferrocarril del Norte y la construción del Canal de Isabel II. Todo ello lo podemos ver en una exposición en la fundación Canal.
Usaba la técnica de colodión húmedo, que exigía extender una sustancia húmeda sobre una placa de cristal y hacer la foto antes de que esta emulsión se secara. Se realizaba con placas y cámaras de gran formato y el positivo se conseguía por contacto. Los largos tiempos de exposición imponían la inmovilidad de los modelos y objetos fotografiados. En exteriores, Clifford usa grandes panorámicas e impone a la multitud que va aparecer el posado sin movimiento. Hoy la ventaja de aquel formato es que se pueden hacer grandes ampliaciones, sin perder calidad.

Para que el ferrocarril del Norte llegue a la estación del Príncipe Pío hay que salvar el Manzanares con un puente, cuya construcción dirigen ingenieros franceses. Ni rastro de trabajadores, pero los franceses posan satisfechos con sus altos sombreros de copa.
La construción del canal de Isabel II trae el agua del río Lozoya a Madrid. Los madrileños tenemos que estarle agradecido a Bravo Murillo, porque sin esta obra la ciudad no sería lo que es. Clifford fue contratado para documentar el proceso constructivo. Sus fotos nos muestran una obra titánica, en la que personas y bestias partipan en condiciones que no debían ser mucho mejores que en la época de los romanos. La siguiente foto del Pontón de la Oliva, la primera presa del canal, así lo muestra.

La serie de fotos de canal se muestra en un antiguo depósito de agua del s. XX, pero construido con bóvedas de ladrillo, como los acueductos fotografiados por Clifford.
Como final, dejo el vídeo introductorio del comisario de la exposición