¿De quién hablan las noticias? ¿Quiénes son los sujetos noticiosos? ¿Hombres o mujeres? Pues mayoritariamente, hombres, en un 76% y sólo mujeres en un 24%, según el informe ¿Quién figura en las noticias?, del Global Media Monitoring Project (resumen, informe completo)
Desde hace quince años este proyecto produce un informe quinquenal en el que se verifica la presencia y cómo está representada la mujer en los medios. El último informe cubre 108 países, más de 1000 medios (prensa, radio, televisión y digitales), con un total de 17.795 noticias analizadas.
En los últimos cinco años se ha registrado una ligera mejoría, pues las mujeres han pasado de ser sujetos noticiosos de un 17% a un 24%. Pero la función con la que aparecen sigue mostrando una imagen deformada de la mujer.
La mujer sigue apareciendo esencialmente en el ámbito privado. Aparece mayoritariamente para expresar una opinión como ciudadana o una experiencia personal, pero muy poco como portavoz institucional o experto.
Por medios, está más presente en la televisión y menos en la radio y la prensa. El estudio incluye por primera vez a los medios digitales, en los que las mujeres están presentes menos que en la prensa tradicional y, lo que es peor, recaen en estereotipos de género en un 40% de las noticias analizadas.
En cuánto a quién hace las noticias, sólo se alcanza la paridad en televisión, con un 52% de presentadoras, pero los temas que cubren como reporteras son más sociales que políticos.
Mi opinión personal. Este sesgo se debe tanto a malas prácticas de los medios como a una falta de presencia real de la mujer en muchas actividades. ¿Es una solución imponer prácticas informativas de discriminación positiva? ¿Se falsea la imagen del mundo con ellas? Creo que no se puede sacar de donde no hay. Si no hay mujeres en los consejos de administración no se puede magnificar una presencia minoritaria. En cambio, el camino puede ser resaltar el valor de otras actividades que no signifiquen el ejercicio del poder político o económico.
Deja una respuesta