Vista la comunicación remitida por la Comisión Europea a España sobre la financiación de RTVE me parece que el Gobierno y los medios, hasta los más críticos, han dado una visión poca realista. La situación es mucho más grave.
Es cierto que la Comisión considera el sistema proporcionado en cuanto que está diseñado para cubrir los costes netos del servicio y establece mecanismos para evitar la sobrecompensación.
Es cierto que se distingue entre las tasas a las televisiones y a las telefónicas, en cuanto que ésta última está sometida a un procedimiento para establecer si la nueva exacción es compatible con la Directiva de los Servicios de Comunicaciones (concretamente con su art. 30), mientras que el recargo a las televisiones no está pendiente de este examen.
La Comisión, sin embargo, considera que ambas medidas siguen sujetas a escrutinio, en cuanto que nuevos impuestos directamente vinculados a la financiación del servicio. Y pide a España que se abstenga de financiar a RTVE con estos nuevos impuestos en tanto no se produzca una decisión de la Comisión.
Literalmente recojo una de las conclusiones:
57) La Comisión desea recordar a España que el artículo 14 del Reglamento (CE) n° 659/1999 del Consejo establece que toda ayuda ilegal puede recuperarse del beneficiario. La Comisión solicita a España que no asigne ninguna financiación a RTVE que proceda de los impuestos introducidos o modificados por la Ley 8/2009 hasta que se haya adoptado una decisión final.
La comunicación da un mes al Gobierno para hacer alegaciones.
Pero ¿qué va hacer el Gobierno para que RTVE no se colapse?
sábado, 09 Oct 10 a las 12:06 pm
[…] entradas: Más sobre financiación de RTVE,El calvario de la financiación de los servicios públicos de radio […]
viernes, 28 Jun 13 a las 10:22 am
[…] Más sobre financiación de RTVE […]