El Tribunal Europeo de Derechos Humanos protege el secreto profesional


Cinco de los grandes medios británicos han ganado un caso histórico. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoce y protege su derecho a mantener reservadas las fuentes anónimas.

Todo empezó el 27 de noviembre de 1971 cuando The Financial Times recibió un documento filtrado por una fuente anónima que advertía de una posible compra de la cervecera sudafricana SAB por la belga Interbrew. El periódico público la información y le siguieron The Times, The Guardian, The Independent y Reuters -los cinco demandante a los que el Tribunal de Estrasburgo ha dado la razón. Demandados por Interbrew para que revelaran su fuente. La High Court británica falló en su contra y ordenó a los medios que entregaran los documentos a la cervecera porque consideró más relevante el derecho de la  compañía a castigar la filtración que el de proteger la fuente. Esta sentencia ha sido ahora revocada por el Tribunal Europeo.

Los jueces europeos fallan por unanimidad que el derecho a la libertad de expresión e información, consagrado por el art. 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, incluye el derecho a proteger las fuentes anónimas. En la sentencia el Tribunal reafirma que «la protección de las fuentes periodísticas es una de las condiciones básicas de la libertad de prensa», como ha venido sosteniendo en su jurispruedencia. Examina si la restricción impuesta por el tribunal británico a este derecho es legítima y proporcionada en una sociedad democrática, en los términos del Convenio Europeo, y llega a la conclusión de que no, aunque la conducta de la fuente pueda ser ilegal, como en este caso al filtrar un documento interno protegido por el derecho mercantil. En esta ponderación el Tribunal juzga importante la conducta de la empresa, que no trató de impedir la publicación del documento y se limitó a pedir la revelación de la fuente una vez publicado.

Sentencia Financial Times LTC and others v. The United Kingdom

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: