Hace un año por estas fechas la crisis comenzaba a dejarse sentir. Escribí entonces sobre la evolución del Foro de Davos y su alternativa, los Foros Sociales. Ahora la crisis se ha convertido en recesión y camino va de la depresión global.
En Davos vuelven a reunirse los poderosos en el World Economic Forum. Su lema es comprometidos con un mundo mejor. ¿Será algo más que retórica? Se vuelve a hablar de gobierno, regulación y de ética. ¿Dirá alguien «nos equivocamos»? ¿Pedirá alguien perdón? ¿O se maquillará la quiebra del sistema bajo bonitas palabras? ¿No habrá un juez Garzón que aproveche la oportunidad para detener a la cúpula de los responsables del desastre? (Perdón por la boutade).
El Foro Social Mundial vuelve a centralizarse para no perder impacto mediático. Regresa a Brasil, en esta ocasión a Belém. El movimiento altermundista se muestra crecido -«ya lo decíamos nosotros- y se quiere hasta un poco autocomplaciente. Tan importante como el Foro de Belén, que da visibilida al movimiento altermundista, son los Foros locales, como en el que en Madrid se celebró la pasada semana. Se trata de encuentros de coodinación y trabajo que crean redes y organización para actuar a nivel local.
El movimiento altermundista más que alternativas globales ofrece soluciones concretas. Será muy difícil una sustitución radical del capitalismo, o, al menos no hay elementos teórico-prácticos en el horizonte.
Mientras, como Hans Carstop, los ricos y poderosos siguen ensimismados en su Montaña Mágica.
miércoles, 26 Ene 11 a las 8:55 pm
[…] entradas sobre el Foro de Davos y los Foros Sociales Los foros globales y la crisis, Los foros y la agenda de […]