Más sobre Georgia: táctica, estrategia y propaganda


Recojo aquí algunos análisis sobre las causas y consecuencias del conflicto en Georgia.

Carlos Taibo coquetea con las teorías conspiratorias. Su tesis es que, igual que Sadam Hussein, Shakkasvili fue empujado por la CIA a su fracasada aventura para forzar la tensión con Rusia, lo que distraería de los fracasos de la Administración Bush y perjudicaría a Obama, con una imagen menos adecuada para los tiempos duros. Tiene razón Taibo que la acción georgiana no podría haberse realizado sin el consentimiento, al menos tácito, de Estados Unidos.

Open Democracy dedica una decena de análisis al conflicto. El especialista búlgaro Ivan Krastev habla de la trampa de la gran potencia. Su tesis es que la victoria táctica de Rusia es, en realidad, una fracaso estratégico. Con su intervención, Rusia ha hecho manifiesta la teoría estratégica de Putin, que no es otra que la de la Rusia zarista del s. XIX. Rusia ha mostrado su poder, pero ese poder no hace más que repeler a sus vecinos. Rusia ha perdido atractivo o «soft power» y se arriesga a un aislamiento internacional. Krastev también insiste en que la CIA informó al presidente georgiano de que los rusos no atacarían Georgia (¿chapuza o conspiración?). La verdad es que todo el argumento del análisis puede resumirse en la cita final de George Kennan (el teórico de la guerra fría): «Rusia no puede tener en su fronteras más que vasallos o enemigos». El rápido acuerdo de Estados Unidos con Polonia para la instalación del sistema antimisiles y la reacción de la OTAN que sigue apostando por el ingreso de Georgia avalarían, por el momento, esa tesis de fracaso estratégico.

Otra visión, también en Open Democracy, es la del experto en lengua adjasia, George Hewitt, quien sostiene que el conflicto sólo se podrá resolver contando con osetios y adjasios. Hewitt defiende la identidad propia de ambos territorios y su forzada integración a Georgia, primero por el régimen menchevique de los años 20, y luego por Stalin. Interesante la observación de que la mayoría de los refugiados georgianos son tratados con descuido por las autoridades por ser de la provincia de Mingrelia.

The Economist coincide en la tesis de que, a la larga, a la operación será un fracaso estratégico para Rusia.

Y, por último, el resumen que la Columbia Journalism Review realiza de los blogs de los periodistas rusos que han acudido a Osetia del Sur. Sus relatos, vídeos y fotografías testimonian el alto grado destrucción de la capital de Osetia del Sur. Human Rights Watch redujo el número de muertos denunciados por los rusos de miles a centenarares, pero, en cualquier caso, este fue alto y la destrucción importante. Y todo ello, 16 horas antes de la intervención rusa. Los blogs de los periodistas rusos, sin desprenderse de una visión nacional, han sido una voz valiosa para neutralizar la propaganda de unos y otros.

Anuncio publicitario

3 respuestas to “Más sobre Georgia: táctica, estrategia y propaganda”

  1. Alberto Marinero Says:

    Unas imágenes de guerra publicadas en el blog ruso Arte de la guerra el 14.08.08. http://www.navoine.ru/forum/viewtopic.php?t=112&start=0 Vienen en órden cronológico, desde la entrada en el todavía humeante Tskhinvali, hasta el bombardeo y toma de una aldea georgiana – no está claro a que lado de la demarcación administrativa de Osetia del Sur. Protagonistas: con un brazalete de tela blanca – milicianos surosetios; sentados sobre un blindado con inscripción Восток y Чечня – spetsnaz del batallón checheno Vostok; el resto de militares – soldados regulares rusos. Blindados destruidos y cadáveres – de ambos lados; heridos – rusos y osetios; dos prisioneros civiles georgianos en poder de osetios; un almacen con camiones y intendencia geogianos – trofeos de guerra. Al final foto del reportero – Arcadiy Bábchenko.

  2. Alberto Marinero Says:

    Correción: la aldea georgiana en cuestión está a 4km de Tskhinvali, es decir, todavía en territorio de Osetia del Sur, según un letrero de carretera.

  3. ¿Hasta dónde llegará Putin? | Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] Putin tiene razones, pero no tiene razón. Hitler también tenía razones (la humillación a Alemania en Versalles, pero no tenía razón (no había ningún genocidio contra los alemanes que vivían fuera de las fronteras del Reich, como no lo hay contra lo rusófilos del Donbás). La OTAN incurrió en una provocación gratuita, invitando a sumarse a Ucrania y Georgia, cuando no tenía la menor intención de hacer efectiva esa invitación. Si el ingreso se hubiera producido, hoy estaríamos en la III Guerra Mundial. Previamente, en Georgia, Putin ya le tomó medidas a la OTAN y pudo constatar que Occidente no entar…. […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: