RTVE inaugura hoy su nuevo portal. De un sitio institucional y promocional se pasa a un sitio informativo y promocional. El cambio era imprescindible: era una vergüeza que uno de los grandes medios informativos españoles no tuviera página informativa. Pero ahora en una misma página de entrada se quiere presentar ambos aspectos. La página de entrada está dominada por Chikilicuatre o Pocoyo y lo informativo queda en muy segundo plano. Primer error: en la imagen de RTVE lo informativo queda subordinado a lo promocional (por ejemplo MotoGp, producto estrella de la televisión pública, tiene una pestaña propia). Toda esta página da sensación de desorden.
Segundo error: se oculta la información institucional (estructura, misión de servicio público, documentos institucionales, Instituto Oficial de RTVE etc.) en un faldón, abajo de la página.
Tercer error: la página de noticias es pobrísima, con noticias de agencias(corta y pega). Lo único valioso de esta página es la información de fuente propia (por ejemplo, la entrevista en RNE de Cristóbal Montoro).
No soy especialista en diseño, pero hay muchos caminos sin vuelta, como el que nos lleva a los blogs, desde el que no hay salida, de modo que si queremos seguir en la página, tendremos que volver a teclear la dirección.
Lo valioso de este nuevo portal es el acceso a programas (lo llaman programación a la carta), vídeos y audios, pero los cargados son muy pocos. Aciertos como, el del telediario en 4 minutos, pierden todo su valor cuando no se actualiza. Si se quiere ver un resumen de la actualidad en 4 minutos de telediario, no se puede tener en la mañana del martes el telediario del mediodía del lunes. Otro acierto, los blogs, pero habrá que ver el compromiso y continuidad de sus autores, normalmente sobrecargados de trabajo.
De todo lo visto, me quedo con el archivo sonoro de RNE, con joyas como el «Viaje a ninguna parte», serial radiofónico de Fernán Gómez, antes que película.
No se ve ninguna experimentación con el lenguaje, del estilo de la que se ensayó con los debates electorales, donde se podía seguir al mismo tiempo el texto y el vídeo (Innovación y convergencia en RTVE).
El conjunto me parece decepcionante.
martes, 20 May 08 a las 11:36 pm
A mí me gusta, en general. Me parece que mejora la imagen de la radio y televisión públicas porque mejora la anterior web con un mejor aspecto y un contenido de mayor calidad.
miércoles, 21 May 08 a las 10:58 am
Cuando digo que el resultado es decepcionante es que quizá mis expectativas eran muy altas. El sitio anterior era promocional e institucional y su conversión en un sitio informativo era imprescindible. En el nuevo son grandes aciertos apostar por poner la programación y los vídeos en línea. Pero la presentación me ha parecido abigarrada y desordenada. Todo parece improvisado. Las actualizaciones son escasas. No tiene sentido, por ejemplo, que en la mediateca encontremos El Tiempo de los días anteriores. La página informativa es muy pobre y no explota todos los contenidos propios con valor informativo. Quizá la clave está en la cabecera, donde aparece el logo «Beta». Vale, para una versión Beta está muy bien. Pero entonces que no se presente a bombo y platillo.
miércoles, 21 May 08 a las 3:26 pm
A lo mejor, conforme vaya rodando, mejora en esos dos aspectos que dices: las actualizaciones y el contenido de elaboración propia. Es verdad lo que dices: son carencias importantes.
miércoles, 08 Dic 10 a las 2:07 pm
[…] Profesionales que conocen bien RTVE como Rafael Díaz Arias, hacen una reflexión más crítica. […]