Innovación y convergencia en la página electoral de RTVE


La campaña electoral le ha sentado bien al sitio de RTVE. Sigue siendo preferentemente institucional y promocional, pero ha incoporado una página electoral de carácter informativo completamente innovadora.

La novedad más importante es la integración de texto y vídeo. Y para ello se ha escogido el cara a cara Zapatero-Rajoy. La aplicación vincula el texto de la transcripción con el momento correspondiente de vídeo, de manera que se puede navegar por el texto para acceder al vídeo y viceversa. El vídeo se encuentra minutado por bloques y es posible acceder al texto buscando también por palabras claves. Así, por ejemplo, sabemos que cada uno de los candidatos mencionó el término «eta» en 17 ocasiones y podemos acceder al momento concreto del vídeo.

Esta interrelación de vídeo y texto es una notable novedad notable, no implementada, que yo sepa, hasta ahora en otros sitios de televisiones que explotan su propios vídeos. Esta sincronización entre palabra escrita e imagen en movimiento abre nuevas posibilidades en el lenguaje audiovisual. No sólo resulta útil para las personas con discapacidad, sino que ofrece la posibilidad general de recibir el mensaje por un doble canal sensitivo y, por tanto, mejora su eficacia comunicativa.

No es la única novedad. En la línea habitual de convergencia entre radio, televisión y gráficos, en la página encontramos vídeos de TVE, sonidos de RNE y gráficos con datos electorales. Y entre los vídeos de TVE, algunos en relación con las campañas electorales de valor histórico, como el famoso «Puedo prometer y prometo» de Adolfo Suárez. No falta, claro, un vínculo con el canal de TVE en YouTube. Y una buena funcionalidad, la posibilidad de incrustar los vídeos en la propia página o blog (lamentablemente, wordpress que aloja este blog no permite la incrustación de vídeos fuera de las más habituales plataformas como YouTube).

Esperemos que todo esto sea un anticipo de un verdadero portal informativo.

Anuncio publicitario

6 respuestas to “Innovación y convergencia en la página electoral de RTVE”

  1. Pedro Says:

    Estoy de acuerdo. Seguramente estará echo con tecnología flash… introducir anclas en fotogramas clave del video y enlazarlos con partes (clave) del texto. Algo así como lo que permite WORD para linkar bloques de texto con un índice. Así es, por lo menos, como yo lo haría.

    Muy bueno tu blog, Rafa.

  2. Pedro Says:

    Acabo de darme cuenta de que escribí «echo» sin «H». Espero que ningún académico lea esto!!! Es lo que tiene no haber ido al colegio…

  3. Desorden digital « Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] No se ve ninguna experimentación con el lenguaje, del estilo de la que se ensayó con los debates electorales, donde se podía seguir al mismo tiempo el texto y el vídeo (Innovación y convergencia en RTVE). […]

  4. GAudi: documentación y lenguaje audiovisual « Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] en relación con ficheros de audio. Hay ya televisiones que utilizan tecnologías semejantes, como hizo TVE con los debates electorales; a novedad no es tanto que está búsqueda por palabras se haga ahora sobre el audio de un vídeo, […]

  5. “Reality” electoral « Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] dos enlaces. RTVE.es ha vuelto a utilizar su navegador sobre la transcripción del debate. Ya comenté favorablemente esta herramienta con ocasión del debate Rajoy-Zapatero. El vídeo está anclado al texto de la transcripción (en […]

  6. YoyTube implanta un sistema automático de subtitulación « Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] del texto. Dos aplicaciones GAudi (que me imagino que esta en el origen de esta aplicación) y el visor interactivo de RTVE, de las que ya me he ocupado anteriormente, ya utilizan estas […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: