Los gritos del silencio (de tecnología y aislamiento)


La digitalización de las redacciones audiovisuales ha convertido a los periodistas en editores de vídeo. La edición requiere atención, concentración y el uso de cascos para escuchar los sonidos que se editan, de modo que la Redacción no se llene de un ruido insoportable, puesto que el montaje se lleva a cabo en el propio puesto de trabajo.

Mi amigo Paco Audije, ex corresponsal en París,  me hace llegar la reflexión que a continuación copio, referida a este proceso en la Redacción de los Servicios Informativos de TVE.

 TECNOLOGÍA, HÁBITOS, IDEOLOGÍA.

Poco a poco, algo más que la tecnología está cambiando aquí. No se trata sólo de que se hayan marchado compañeros muy significativos.  El nuevo sistema  requiere concentración y eso incrementa el silencio de la redacción. Una buena parte de nosotros utiliza cada vez más los cascos reglamentarios, lo que puede ser ineludible pero, seamos conscientes, contribuye al aislamiento personal y colectivo. Hablamos menos entre nosotros y, día a día, se pierde conexión no sólo entre personas, sino entre profesionales, periodistas o no.

Las áreas y secciones se reparten a un lado y otro de esa pasarela (entre el edificio A y el B) con vientos propios del Doctor Zivago. Y a mayor aislamiento personal y colectivo, el nuevo sistema tiene implicaciones sobre las relaciones colectivas. La redacción de TVE-Informativos solía ser (¿en el pasado?) un cuerpo plural que reaccionaba ante las presiones, que se resistía cuando era preciso, que reflexionaba…

 De otro modo,  la tecnología, la ideología que conlleva toda nueva aplicación tecnológica  y la rutina inconsciente destruyen paulatinamente ciertos lazos imprescindibles en cualquier redacción viva…   Cuidado, poco a poco, algo huele extraño en Dinamarca/Torrespaña… Puñetas, me ha salido muy serio, pero, no sé por qué, me entran ganas de irme de inmediato al bar de la esquina.

 Más allá de la experiencia concreta, cabe preguntarse si la implantación de estas nuevas tecnologías no estarán convirtiendo a los periodistas en «proveedores de contenidos», dedicados a alimentar a una máquina sin la interacción profesional que enriquece la información.

Bueno, mientras buscamos la respuesta quizá lo mejor fuera acompañar a Paco al bar…

Anuncio publicitario

Una respuesta to “Los gritos del silencio (de tecnología y aislamiento)”

  1. Iván Says:

    Asiento. El comentario es objetivo y acertado. Pero yo añadiría más… Estoy de acuerdo con el el nuevo rol de periodista todoterreno (documentación, redacción, edición…) pero, ¿no reduce la calidad de la información el tiempo restado a la elaboración de la misma para dedicarlo a la edición? (Sobre todo en telediarios)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: