¿Inventará Google los periódicos?


Para muchos de nosotros es todo un ritual. En cinco minutos ojeamos nuestro diario preferido, pasando páginas, reteniendo titulares y fotos, leyendo algún lead… Puede que en algún caso nos retenga una información para seguir de inmediato una revisión que nos da una visión ajustada de la realidad, tal como la ha visto nuestro diario. Y si tenemos a nuestra disposición varios periódicos, haremos todavía más rápido el escrutinio para comparar unos con otros. Y, luego, puede que en otro momento, más tranquilos, hagamos una lectura reflexiva.

GoogleLabs ha lanzado un nuevo lector de información (news reader), Fast Flip, que de alguna manera recrea la experiencia de hojear varios periódicos. Presenta las imágenes de las informaciones de tres docenas de medios asociados, entre los que se cuentan la BBC o el Washington Post. Las imágenes se ordenan en líneas horizontales por las que se puede navegar conforme a tres tipos de criterios: popularidad, secciones y tópicos.

Según los responsables, explorar noticias en la web es más lento que en papel. Esta herramienta pretende hacer más rápida (evitando los tiempos de carga de una página seleccionada a partir de un enlace) y más visual la exploración informativa. Se trata de crea más tráfico en torno a las informaciones seleccionadas. La selección se basa en Google.News y en su famoso algoritmo.

Google pretende incluir anuncios y compartir los ingresos con los medios. De enemigo, Google quiere convertirse en colaborador de los medios que crean el contenido.

Lo mismo que el Times Reader, que ya comenté, esta herramienta busca recrear la experiencia de leer el viejo diario en papel.

Anuncio publicitario

¿Amenaza Google la neutralidad de la red?


Los operadores de telecomunicaciones llevan al menos desde 2005 quejándose de tener que soportar un incremento exponencial del tráfico en internet, debido, sobre todo, a la explosión del vídeo. Para evitar la reducción  de velocidad, los operadores se ven obligados a nuevas inversiones, que deben compartir con la competencia, como la comercialización de un acceso exclusivo por fibra óptica que Telefónica ha intentado comercializar y que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones paralizó en octubre en tanto Telefónica no ofrezca un acceso mayorista a sus competidores.

Los operadores han  pedido que los proveedores de contenidos corran con parte de estos gastos y han defendido la creación de servicios de mayores prestaciones y velocidad, por los que los proveedores pagarían. Esta solución sería contraria al principio de neutralidad de la red, conforme al cual no pueden existir ni límites ni trato privilegiado para contenidos, operadores, usurios o tecnologías en la red. A estas reclamaciones los grandes facilitadores (que no proveedores, proveedor somos todos los que creamos información) Google, Yahoo o MSN se habían opuesto radicalmente hasta ahora.

The Wall Street Journal asegura que Google está negociando «una vía rápida» para sus contenidos con los principales operadores de telecomunicaciones norteamericanos. Google ha respondido mediante su blog Public Policy (recojo la versión también la versión del Universal de Caracas) acusando al diario de malinterpretar sus tratos con los operadores de banda ancha. Asegura que lo que propone a las compañías es situar en sus redes servidores propios (edge caching) de modo que el usuario accediera más rápidamente a los contenidos más demandados de Google.

No soy un experto, pero eso significaría una ventaja decisiva que sólo podrían permitirse las compañías más potentes. Por mucho que Google diga que siguen comprometidos con el principio de neutralidad, la generalización de estos mecanismos terminaría con una red a varias velocidades.

Recomiendo la lectura del artículo del Wall Street Journal. Además de hacer una revisión del principio y su exigencia por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC),  insinua que los principales asesores de Obama en esta materia están reiterpretando de forma laxa el principio e insiste en las vinculaciones de Obama con Google. En su agenda gubernamental Obama se compromete expresamente con el principio. Dejo de cierre un vídeo de Obama a los empleados de Google sobre este tema. Y termino preguntándome ¿será la neutralidad de la red otro de los test de Obama?

A %d blogueros les gusta esto: