¿Se puede hacer periodismo en Tik Tok?


Este titular en forma de pregunta -muchos libros de estilo proscriben los titulares interrogativos, no sé por qué; es cómo si el periodista no pudiera expresar dudas- digo, que viene a cuenta de uno de los datos que podemos encontrar en el Reuters Digital News Report 2021 (Resumen ejecutivo en español e información de El País). Entre otros muchos datos relevantes, como la fatiga informativa (huida de las informaciones luctuosas como la guerra de Ucrania o la pandemia, sobre todo entre los jóvenes; reforzamiento de la credibilidad de los medios más profesionales y pérdida de credibilidad de las redes sociales), me quedo con un dato: el 15% de los jóvenes españoles menores de 25 años se informan por TikTok. De ahí la pregunta ¿Se puede hacer periodismo en esta red social consistente en una sucesión de vídeos muy cortos en formato vertical?.

Cuando empecé a estudiar periodismo y programación de radio y televisión, a principios de lo 70, el dogma era que el «medio es el mensaje», el mantra del gran gurú Marshall McLuhan. En la Escuela Oficial de Radio y Televisión aprendí de la mano de profesores como Alberto González Vergel que lo importante era el mensaje, pero que cada medio tenía su propio lenguaje y, por tanto, el mensaje debía modularse por el lenguaje respectivo para lograr una comunicación eficaz.

Cuando empecé a trabajar en los Informativos de TVE en 1975, la mayoría de la profesión seguía pensando que solo se podía hacer periodismo en los periódicos, a lo sumo en la radio, pero no en la televisión que era para entretener y entontecer al personal. Es cierto que, salvo los grandes reportajes, realizados en cine, los programas informativos eran muy primitivos. Durante más de tres décadas tuve el privilegio de participar en la creación de un lenguaje y un modo de hacer periodismo en televisión.

Cuando llegaron las redes sociales me sumé entusiasta a Twitter, que ha evolucionado hacia un foro de opinión, pero cuya más importante función es vehicular flujos continuos de información, como si fuera el cable de una agencia global de noticias. Tuve que convencer a algún compañero de que con 300 caracteres y un enlace se puede hacer periodismo -soy de los que lamento que la red del pajarito haya aumentado el número de caracteres.

En resumen , creo que la cuestión es la naturaleza y el lenguaje del medio o canal es susceptible de vehicular mensajes de interés general.

No soy suscriptor de TikTok, ni he hecho un análisis de contenido de sus vídeos, pero su origen está enMusical.ly, una plataforma de videos de redes sociales que permitía a los usuarios crear videos cortos de sincronización de labios y humor, lanzada inicialmente en agosto de 2014. Lo que buscan estos vídeos es la arrancar una sonrisa o risotada o sorprender mediante paradojas visuales. No solo son vídeos cortos, sino que se favorece pasar se inmediato de uno a otro (swipe), lo que dispersa todavía más la atención. El formato vertical, perfecto para los teléfonos, supone un empobrecimiento de la imagen panorámica, que representa mucho mejor el mundo real.

Si los medios quieren hacer llegar mensajes periodísticos a los más jóvenes. Tendrán que pensar y experimentar mucho. Afortunadamente, a mi ya no me toca hacer esa transición ni como profesional ni como profesor. El riego es hacer pasar por periodismo una nueva forma de infoentretenimiento.

@ginescorreguela #Esttik #Hay tienes un reto cómetelo amigo #Resistecia #Supervivientes ♬ sonido original – Ginés correguela
https://www.tiktok.com/embed.js
Anuncio publicitario

Una respuesta to “¿Se puede hacer periodismo en Tik Tok?”

  1. Un siglo de servicio público audiovisual | Periodismo Global: la otra mirada Says:

    […] el PSM puede y debe usar las redes sociales, pero las más populares entre los más jóvenes, como TikTok , tienen una lógica incompatible con la esencia del servicio […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: