En el ciberespacio no se habla de otra cosa. Google va a reinventar la televisión. ¿De verdad?
¿Qué es lo que ha anunciado Smichdt, su consejero delegado, en la IFA de Berlín?
Un software abierto (basado en su navegador Chrome) que podrá ser utilizado en televisores (como ya anuncia Sony) o en dispositivos de conexión específicos (Logitech desarrolla el suyo) que permitirán la navegación por la Red y la visualización de sus contenidos en un televisor.
El asalto de Google a la televisión no es más que la consecuencia de que éste sigue siendo un medio vivo y coleando, central para la inmensa mayoría de la gente en todo el mundo. Google busca introducir una cuña en el mercado de la publicidad en televisión.
Otros intentos, como el de Microsoft, de unir la experiencia de ver la televisión y la de la navegación por la Red han fracasado. El intento de Google tiene a su favor la naturaleza de plataforma abierta a todos los desarrolladores y el enorme potencial de su motor de búsqueda, que este software propone como punto de entrada, tanto para ver los canales convencionales como para visualizar contenidos multimedia de la Red.
La dificultad de la convergencia reside en la distinta naturaleza visual de sus medios y en las diferencias de la experiencia de recepción.
Distinta naturaleza visual: la pantalla de la televisión se ve de un golpe, no se escanea; vídeos, imágenes y gráficos tienen que tener al menos la definición de la televisión tradicional de 625 líneas y una nitidez que no dan más que los equipos de captación profesionales, o los prosumer de gama alta.
Distinta experiencia de recepción: la televisión es una experiencia inmersiva difícilmente compatible con la navegación. Y en gran medida sigue siendo una experiencia social: todavía gran parte del consumo televisivo se realiza por el grupo familiar reunido.
Google es consciente de estas dificultades, como lo demuestra sus recomendaciones para desarrolladores.
Una dificultad añadida, pero no menor sobre todo en España, es la propia capacidad de las infraestructuras de telecomunicaciones. Aquí enlazamos con el debate sobre la neutralidad de la Red y la crisis de las tarifas planas.
La tendencia a la convergencia es indiscutible, pero que híbrido nacerá de ella está por ver.
martes, 14 Sep 10 a las 2:07 pm
Rafa,
Soy uno de tus seguidores habituales, y casi siempre estoy de acuerdo. Hace un par de meses también me metí a «globero» y he puesto un enlace al tuyo. Échale un vistazo si puedes, que me interesa tu opinión.
http://joseramonpatterson.wordpress.com/
sábado, 20 Nov 10 a las 12:28 pm
[…] de orientación y personalización para disfrutar de esta ingente masa de información audiovisual. La solución de Google pasa por convertir a su buscador en el centro de esa […]