Fotografía de estudio


Una exposición revive en Madrid el mundo de la fotografía de estudio con un vistazo a la obra de Juan Gyenes y a colectiva de Foto Ramblas de Barcelona.

Los mayores de cuarenta guardarán en su memoria la experiencia de hacerse una foto de estudio, una humilde foto de carnet, una foto de «cartera» para el novio o la novia o una solemne foto de boda o comunión. Podía tenerse en casa una cámara más o menos barata con la que producir instantáneas de las vacaciones o los cumpleaños, pero las fotos que marcaban la memoria, las fotos enmarcadas, procedían de un estudio o galería. Hasta los 50, muchos estudios, sobre todo provincianos, guardaban una ingenua decoración, que iría sustituyéndose por simples efectos de iluminación. El fotomatón, la popularización de cámaras domésticas de más calidad, y, sobre todo, una sociedad menos estática y solemne, mataron a los estudios fotográficos. A la llegada de la fotografía digital los estudios ya habían desaparecido hacía una década.

Foto Ramblas

La exposición cubre más de cuatro décadas y se centra en dos símbolos de aquella fotografía. Gyenes, el retratista de la élite madrileña. Foto Ramblas, la casa de boxeadores y vedettes del Paralelo. Es un acierto contraponer la exquisitez de Gyenes, la estirada distinción madrileña, con el arte popular y canalla de las Ramblas. Pero las dos colecciones (ahora entre los fondos de la Biblioteca Nacional) tienen una virtud común: dar testimonio de una sociedad desaparecida, sin que la cámara hubiera salido a la calle.

Como pórtico de la exposición nosesperan las dos cámaras de Gyenes, montadas en un trípode especial. Aquellas cámaras, con placas de 13×18, en las que se enfocaba en un cristal esmerilado los objetos boca a bajo, y que permitían lograr una definición y un foco difícilmente alcanzable con otras cámaras, analógicas o digitales.

Gyenes era un fotógrafo húngaro que llegó a Madrid en 1944, con un importante historial como reportero gráfico. Gyenes fue uno de sus artistas del viejo y corrupto imperio austro-húngaro que fertilizaron la ciencia, cultura y el arte de Europa y América: de Freud a Billy Wilder, pasando por Ladislao Wajda, también afincado en España. Gyenes, amante de la música como buen centroeuropeo, se autorretrata con un violín, seguramente el Stradivarius de su propiedad. Gyenes es un gran retratista, busca la profundización psicológica, pero, eso sí, limando cualquier aristas desfavorable del personaje. Su obra está llena de retratos históricos. El de Franco, de 1970, que sirvió para las últimas series de sellos y monedas. La de los Reyes, de 1976, que todavía cuelga en muchos despachos oficiales. Por su objetivo pasaron artistas, buena sociedad y políticos. Eso sí, Gyenes, siguió ese consejo que dicen que daba Franco «haga vd. como yo, no se meta en política».

Personalmente me quedo con dos retratos, el de un anciano y casi ciego Azorín, que ilustraba mi libro de Historia de la Literatura, y el de un viejo Juan Belmonte, posando en un juego de claroscuros ante el retrato de Romero de Torres del joven y pletórico torero, toda una lección del paso del tiempo.

Gyenes idealizaba a sus modelo, aunque fueran simples estrellas populares. Pero para llegar a su estudio de la Gran Vía había que haber triunfado. En cambio, las artistas y cómicos del Paralelo y el Barrio Chino daban su primer paso al éxito haciéndose retratar en Foto Ramblas, para que su representante hiciera circular sus fotos. Hoy a eso se le llama «hacerse un book». Foto de calidad, pero sin sofisticaciones, enseñando lo que hay que enseñar, a lo sumo con algún juego de luces para sugerir. Pocos de aquellos artistas llegaron al éxito y menos se han salvado del olvido, pero Foto Ramblas guardó su memoria.

Gyenes, Madrid/Foto Ramblas, Barcelona. Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II. Santa Engracia 125. Hasta el 11 de enero.

Anuncio publicitario

2 respuestas to “Fotografía de estudio”

  1. Seve Penelas Says:

    Estimado Rafael,
    Quisiera agradecerle con estas breves líneas sus comentarios y apuntes en su blog -y felicitarle por él también, en toda su extensión- sobre el espíritu de la exposición «Gyenes – Foto Ramblas», de la que fuí comisario en las salas del Canal de Isabel II, Madrid.
    Está en trámites su itinerancia este verano a Barcelona, para que el diálogo y el contraste se complementen al visitar la ciudad condal, y leyendo comentarios como el suyo, siempre animan a seguir las gestiones con más entusiasmo.
    Un cordial saludo y gracias.
    Seve Penelas

    • rafaeldiazarias Says:

      Muchas gracias por recuperar la «foto de estudio» o «galería», tan denostada, pero que forma parte de las vidas de tantas personas por encima de los 50.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: