Se reduce la «brecha digital», pero todavía un abismo separa a los países pobres y a los países ricos en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información (TIC). Esta es una de las conclusiones del informe anual sobre Economía de la Información de la UNCTAD, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Los países en desarrollo están aprovechando sobre todo la telefonía móvil, sobre todo en la creación de pequeños negocios, que han logrado reducir costes y aumentar la rapidez de sus transacciones.
La distancia sigue siendo gigantesca en internet, la red mundial acceso preferente a la sociedad de la información. En 2002 la disponibilidad del acceso era 10 veces mayor en el mundo rico; en 2006 esta «brecha» se había reducido a 6 veces… todo un abismo todavía. El informe reafirma la conclusión de que los países medios son los que mejor están usando las nuevas tecnologías de la información para lanzar su desarrollo.
El informe también plantea revisar la transmisión del conocimiento y la propiedad intelectual:
«Los modelos de acceso abierto facilitados por las TIC, ya sea en actividades como el software de código abierto, la innovación abierta o las asociaciones de intercambio de conocimientos pueden ser medios eficaces para la difusión y la trasferencia del conocimiento, eludiendo los incentivos y las limitaciones de los modelos basados en la propiedad intelectual.»
Reuters ha resumido las conclusiones en materia de brecha digital. Puede consultarse la presentación, descargar el informe completo (pdf) en inglés o un panorama general (pdf) en español.
Deja una respuesta