Pobre televisión pública


RTVE vuelve a estar en el centro de una guerra que no es la suya. El grupo Prisa y Mediapro están en guerra por los derechos del fútbol y por la influencia política. Y la radiotelevisión pública se ve en medio del fuego cruzado, rehén de unos y otros.

El diario El País informaba el martes 4 del acuerdo alcanzado por RTVE con Mediapro para que esta empresa comercialice el Canal Internacional en Iberoamérica. Esta decisión se ha tomado sin ningún tipo de concurso. En la información se hacían algunas referencias a la relación entre las dos empresas, como que Mediapro había producido «59′ «. RTVE responde con una carta al director, que no es publicada el miércoles 5 y que se convierte en una información de 1:50 incluida en los informativos de TVE y RNE. El jueves 5 El País publica una extensa información sobre el perfil de promotor inmobiliario de Pedro Pablo Mansilla, designado por el presidente de la Corporación RTVE para dirigir la operación inmobiliaria de venta de los terrenos de Prado del Rey, Torrespaña y gestión de una nueva sede. También publica la carta al director de RTVE.

Las relaciones privilegiadas entre RTVE y el grupo Mediapro vienen de la época de Carmen Caffarel, pero se han hecho más evidentes desde la llegada de Luis Fernández, directamente  desde una empresa del mencionado grupo a la presidencia de la nueva RTVE. Uno se pregunta ingenuamente ¿no debiera de haber algún tipo de incompatibilidades en estos casos?. La elección de Luis Fernández por consenso sorprendió. ¿Tendría que ver el consenso con la preparación de un gran pelotazo inmobiliario?. La nueva estructura de RTVE se pretende más flexible, más homologable con la de una empresa privada ¿quiere decir est0 que se pueden tomar las decisiones de gran trascendencia estratégica sin un concurso público?.

Supongo que estas preguntas no tienen respuesta. El caso es que para lograr la independencia editorial, RTVE ha pagado el precio de la irrelevancia empresarial. Pero el botín sigue siendo suculento y unos y otros quieren llevárselo a su terreno.

(www.rtve.es no incluye en su sección de notas de prensa la carta dirigida a El País, pero está accesible en El País)

Anuncio publicitario

3 respuestas to “Pobre televisión pública”

  1. Lighting Says:

    Bueno, esto es lo que pasa cuando el periodismo pasa a estar controlado por empresarios o por politicos.
    Las grandes empresas de comunicación han convertido a los medios en simples piezas de una partida de adjedrez. Cada medio sigue las ordenes que vienen desde arriba.
    Perjudicados: Los periodistas y los ciudadanos.
    Beneficiados: Políticos y empresarios.

  2. Manuel Corral Says:

    Este post merece comentario mas amplio. De momento una pequeña matización: la répica de RTVE sí está accesible en el sitio web de El País. Véase: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Puntualizaciones/elpporopi/20071206elpepiopi_9/Tes
    Enhorabuena, rafa por esta iniciativa. Te seguiré

  3. Roberto Says:

    En la primera legislatura del «nuevo» PSOE un ERE contra los 50 años de historia de la RTVE; en la segunda, a quien corresponda, un enorme vuelo urbanístico de miles de millones de euros … cuando se preocupen del servicio público en la comunicación ya será tarde, muy tarde. Cada día es más verdad que el Informe del llamado «Comité de Sabios» (¿nos acordamos?) no resultó más que un mal chiste a destiempo. Aprovecho el comentario para agradecer a Rafa Díaz Arias su voluntad de abrir éste espacio de debate. Ánimo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: