El Telediario 2 de TVE «casi el mejor telediario del mundo»


Por segundo año consecutivo la edición nocturna del telediario de TVE es premiado por la organización Media Tenor. En esta ocasión, queda en segundo lugar tras el Journal de TF1.

Ya explique el año pasado la naturaleza de este premio. Se premia la diversidad (temática, de localización, personajes, géneros informativos) medible cuantitativamente. No se tienen en cuenta criterios cualitativos, imposibles de aplicar cuando se comparan informativos de muy distintos países. Y ahí, en lo que no resulta medible, es donde fallan los  inf0rmativos de TVE.

Mi juicio sobre este informativo sigue siendo positivo. Pero falta profundidad y sobran informaciones planas y tratamientos obvios. Como cualquier informativo incurre en errores. Citaré algunos recientes que no me parecen admisibles.

Ayer, 28 de octubre, el mismo informativo que dedicaba un buen tiempo a su premio, daba como segunda noticia la absolución por un jurado popular de una mujer acusada de la muerte de su marido, información que bien podría haber abierto un bloque de sociedad con noticias semejantes. En cambio, la muerte de Néstor Kirchner se retrasaba hasta el minuto 20 y se despachaba con un directo y una crónica.

No me ha gustado el tratamiento de la información de los archivos de la guerra de Irak, donde se ha insistido (como, por cierto, en el New York Times) en la implicacion iraní casi tanto como en las atrocidades. El pasado lunes, el TD2 realizó una asociación intolerable entre WikiLeads y el cibercrimen, dando paso a un reportaje sobre el crimen en la red con una presentación de este índole: «Y ya que hablamos de WikiLeads hay que recordar la actividad criminal en Internet…· (cito de memoria).

Para ser el mejor telediario del mundo no basta recoger voces plurales.

Anuncio publicitario

El Telediario 2 de TVE ¿el mejor telediario del mundo?


Lo anunció TVE y lo repitieron todos los sitios digitales dedicados a medios y televisión: El Telediario 2 de TVE, premiado como el mejor informativo del mundo.

Si leemos la información en rtve.es veremos que de lo que se trata es de un premio concedido por un instituto de investigación, Media Tenor, que  valora la diversidad de la información considerando 13 factores noticiables. Si buscamos ampliación a esta información, veremos que todas las páginas españolas repiten prácticamente el mismo contenido ¿Cuál es la fuente? La nota de prensa de RTVE. Como casi siempre, un ejercicio de cota y pega…

De modo que eso del «mejor informativo del mundo» se concreta en un premio, el Global Media TV Award.

¿Qué son los Global Media Awards de Media Tenor?

Media Tenor es un instituto privado de investigación, de raíz germánica, centrado en el análisis de la agenda setting y dedicado a asesorar a empresas y gobiernos a mejorar su presencia en la agenda de los medios. Media Tenor realiza interesantes investigaciones tanto sobre un asunto noticioso global (por ejemplo, el diálogo intercultural), como sobre el tratamiento de una determinada cuestión en un medio concreto (el presidente Ahmedinejad en Almanar). Cada año celebra una Agenda Setting Conference en cuyo marco se entregan los premios de Media Tenor, entre ellos el Global Media TV Award. Media Tenor analiza 32 informativos en 10 países, pero no aclara el proceso de selección, del que sólo sabemos que se basa en informativos emitidos en prime time.

Media Tenor no ha cargado en su página los premios de este año (correspondientes a los informativos de 2008) de modo que no puedo referirme a los resultados de TVE, pero sí es posible descargar los premios de 2008. El pasado año el informativo ganador fue la edición de tarde-noche de CBS.

Lo que valoran estos premios es la diversidad, medida mediante 13 factores, en los informativos de máxima audiencia. Número de items informativos, pluralidad de fuentes, diversidad de protagonistas y agentes noticiosos, presencia del sensacionalismo en las noticias del extranjero, atención a los temas de salud y educación, presencia de la mujer como fuente o agente noticioso, países mencionados en las informaciones… En los resultados del año pasado se resalta la escasa diversidad de protagonistas (gobiernos, autoridades, empresas multinacionales) o el pequeño número de países mencionados (sólo 14). De modo que  los resultados vienen a avalar los estudios sobre los factores noticiosos o news values, que desde el primer trabajo de Galtung y Ruge (1965) han venido demostrando la primacía de una élite de personas y países como agentes noticiosos.

¿Es el TD2 de TVE el mejor informativo del mundo?

No, claro que no, pero el premio obtenido es importante porque valora la diversidad. Como indica el documento de los premios del año pasado, los premiados representan la mayor diversidad temática y ejemplos de que todavía es posible una información de interés público en la televisión, pese al avance del infoentretenimiento.

De modo que la enhorabuena a todos los que en los Servicios Informativos de TVE hacen posible esa Segunda Edición del Telediario por un premio merecido.

La diversidad, el pluralismo en las informaciones, es una de las notas esenciales del servicio público, y el premio viene avalar que se está cumpliendo con la misión de servicio público.

Los informativos de TVE han mejorado radicalmente en los últimos cinco años. Han conseguido una suficiente (no perfecta) neutralidad política y una diversidad temática, como se reconoce en estos premios. Creo que uno de sus mejores logros es haber logrado que los temas de sociedad no se reduzcan a sucesos y desfiles de moda. La «casquería» es mínima en comparación con el resto de los informativos españoles. En el lado negativo, la falta de mordiente de las informaciones, el escudarse en el carácter institucional para no hacer verdadera información política, el dominio del «periodismo de declaraciones». Y la obviedad en el tratamiento, la falta de puntos de vista propios, un lenguaje plano y la evidente inexperiencia de muchos informadores.

Quisiera comentar el TD2 del martes 17 de noviembre, casi un monográfico dedicado a la liberación del atunero Alakrana. La factura del informativo fue impecable(salvo unos inusuales fallos de enfoque en la cámara de la presentadora) y el despliegue de medio (algo tan característico de TVE) apabullante. Mientras el resto de los informativos españoles dedican siete u ocho minutos, el TD2 le dedicó más de 60. El tema lo merecía. Pero ¿no puede pensarse que de lo que se trataba era de celebrar el éxito del gobierno? Ninguna información caía en una interpretación tan burda, pero los primeros quince minutos, convertidos en un festival de emociones (conexiones en directo con familiares y conversaciones en  multiplex entre ellos) creaba un clima de euforia que, desde luego, favorecía al gobierno y que otras televisiones, tan dadas a explotar los sentimientos, evitaron. Lo mejor, la entrevista de Anna Bosch con un especialista británico que explicó los mecanismos de la piratería global y las preguntas incisivas (que no la respuestas) de Pepa Bueno a la Ministra de Defensa.

El Telediario 2 de TVE, premiado como el mejor informativo del mundo

A %d blogueros les gusta esto: