Cuando se haga la historia de la crisis habrá que recuperar esta entrevista de Lorenzo Milá aDominique Strauss-Khan. La entrevista remacha las conclusiones de una misión del Fondo que recientemente ha visitado España:
– Necesidad de una reforma radical del mercado de trabajo: abaratamiento del despido, negociación empresa por empresa, reducción de la temporalidad.
– Conversión de las Cajas de Ahorros en sociedades anónimas.
– Aplauso a los recortes fiscales y dudas sobre si este ajuste no reducirá las posibilidades de crecimiento.
Lo que dice el informe es repetición de los mantras del Fondo. Lo significativo es cuándo se dice y cómo se dice. Que el propio Director Ejecutivo del Fondo lance el informe con una entrevista con TVE significa que el Fondo quiere influenciar a la opinión pública en un momento decisivo. Las «recomendaciones» laborales parecen ofrecer casi una coartada para un nuevo decretazo, y así parecen haberlo entendido los sindicatos. Y otra tanto ocurre con convertir a las Cajas en sociedades anónimas, en bancos en definitiva, aunque no parece que en este asunto el gobierno esté tan dispuesto a seguir estas instrucciones como lo está en materia laboral.
Strauss-Khan (¡la gran esperanza blanca de los socialistas franceses!) se dedica estos días a comparecer en las televisiones públicas europeas. De la cumbre de los diarios económicos, su Olimpo natural, baja al terreno de los mortales, a las televisiones de referencia, para influir en una opinión pública amplia.
Da igual que la entrevista la solicitara el corresponsal de TVE, Lorenzo Milá, o la ofreciera el Fondo. Al margen del mérito informativo de la entrevista, lo cierto es que forma parte de una estrategia de comunicación que tanto conviene a los organismo internacionales como al gobierno. Se trata de presentar unas medidas impopulares como fruto de la imposición de una racionalidad exterior.
El FMI aprieta la soga que el gobierno terminará de cerrar.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.