El mundo en color de Jacques-Henri Lartigue


Fotografía de Lartigue, escogida para la presentación de la exposición

Soy de la vieja escuela que ama la fotografía en blanco y negro. En comparación con la foto en color, el blanco y negro (y la infinita gama de grises) me parece que aportan mayor expresividad a la representación de la realidad.

Podemos ver en Madrid la exposición «Lartigue, el cazador de instantes felices. Fotografías a color». Lartigue, un longevo fotógrafo, que desarrolló su obra, entre amateur y profesional, desde finales del XIX hasta el último tercio de XX, ha sido siempre definido por su posición personal (de clase acomodada y siempre en relación con la élite) como un antecedente de Cartier Bresson, pero congelando instantes de felicidad

En esta exposición, de entre toda su vasta producción, se ha escogido una amplia representación de su obra en color. Esto es, un universo de felicidad… en colores. A comienzos de siglo, mientras experimentaba con la captura del movimiento (con los altos tiempos de exposición de la época y encuadres arriesgados (ejemplo, la foto del «coche deformado», que se copia a continuación), comenzó a trabajar con “estéreo-autocromos”, patentados por los hermanos Lumière, el único procedimiento para captar el color, existente entonces.

«El coche deformado», fotografía de Lartigue de 1912, cuando tenía 18 años

Cuando después de la guerra, llega el Kodachrome exclama emocionado:

“Dios mío, desde que tenía cinco años vengo pidiéndote: ¡por favor, déjame fotografiarlo todo en color.»

Ahí empieza una larga trayectoria, con instantáneas de brillante color y una dedicación más profesional al mundo de la moda y a la colaboración con las grandes revistas gráficas de la época. muy centrado en la burbuja feliz de la Costa Azul y con su esposa Florette .como constante modelo. Esta etapa es a la que se dedica la exposición sobre todo a través de diapositivas proyectadas en un tamaño comedido y con gran definición, lo que las hacen muy atractivas.

Volviendo al principio, si queremos mostrar un mundo feliz nuestra elección fotográfica tiene que ser el color. Pero el blanco y negro sigue siendo un lenguaje apropiado para la expresividad, los matices, las dudas y las preguntas.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: