La reforma express de la Constitución modifica profundamente el sentido del estado social y democrático de Derecho que proclama su art. 1. Bajo la apariencia de una regla técnica de política presupuestaria lo que se hace es introducir la concreción del dogma neoliberal, con la práctica renuncia a la política fiscal al servicio de los derechos fundamentales.
Como se ha visto en el Pleno del Congreso de esta mañana el consenso constitucional de 1978 se ha roto. Por eso, aunque formalmente no es necesario el referendum, la única forma de restaurar ese acuerdo sustancial sería mediante una consulta popular.
TVE está cayendo en el error de reducir el pluralismo inserto en su misión de servicio público a un puro pluralismo institucional, limitándose a dar voz a las fuerzas parlamentarias en función de su número de escaños, y acallando incluso la disidencia dentro del Partido Socialista. Más grave aún: las únicas voces sociales que se escuchan son las de los economistas neoliberales, como los de FEDEA, cuyo presidente se prodiga en los telediarios y en el lamentable Informe Semana del sábado pasado.
TVE fue sectaria en momentos de pasadas crisis. Lo fue con la crisis de los GAL, con una entrevista con Sancristobal de 12 minutos abriendo un telediario. Fue sectaria con la huelga general (y las ce ce oo oo de Urdaci) y por ello fue condenado en los tribunales. Y fue sectaria con la guerra de Irak, con sus documentales de armas de destrucción masiva. Por no hablar del 11-M…
TVE se juega en estos días la legitimidad que sus informativos han conquistado en los últimos años.
PS.- El Informe Semanal del sábado 3 de septiembre (Reforma deficitaria) fue un buen reportaje en el que estuvieron correctamente representadas las distintas opciones. No obstante, su carencia más importante fue no explicar cómo va a funcionar la reforma y las relaciones entre déficit corriente y déficit estructural.
miércoles, 31 Ago 11 a las 12:28 pm
Para abundar de otro modo en lo que se señala en el primer párrafo, copio lo que ha dicho Aurelia Mañé, profesora de Economía en la Universidad de Barcelona, como aportación a un artículo en el diario La Libre Belgique: «Los presupuestos anuales del Estado son el instrumento financiero de la política y el lado visible del contrato social. Ahora (mediante esta reforma) se está renunciando a la distribución de la riqueza prevista en el texto de una Constitución flexible. Y eso lo hacen en víspera de elecciones quienes ocupan las instituciones, que han ignorado antes todas las peticiones de modificación constitucional. Es un desprecio absoluto (hacia la ciudadanía)».
miércoles, 31 Ago 11 a las 4:31 pm
Respecto a los argumentos contra la reforma, me remito a los empleados por IU en su escrito de impugnación del procedimiento de tramitación de la reforma:
http://www.izquierda-unida.es/node/9153
En cuanto a los informativos de TVE, aclarar que mi opinión es una impresión personal, sin, por supuesto, haber realizado un seguimiento sistemático. En algunos casos, como las dos informaciones de los telediarios del martes 30 que pretendían explicar la reforma, no se trata sólo de falta de pluralismo social, sino simplemente de incapacidad de explicar en que consiste la reforma. En estas piezas se confundía déficit total con déficit estructural. Y cabe apostillar a Pablo Vázquez que la prelación del pago de los intereses de la deuda no quiere decir sólo que habrá que pagar antes de hacer más «aves», sino que habrá que pagar ante los intereses de los inversores que las pensiones o las prestaciones por desempleo.
miércoles, 31 Ago 11 a las 5:29 pm
Completamente de acuerdo con vosotros. Os comento que, desde fuera de la casa, y sin meter a todo el mundo en el mismo saco, lo que parece es que hay gente muy preocupada con el cambio de gobierno que se avecina y ya están haciendo méritos.
miércoles, 31 Ago 11 a las 5:50 pm
Lo importante es que las nuevas instituciones, como el Consejo de Informativos, pasen la prueba del cambio de gobierno y garanticen la neutralidad y el pluralismo.
miércoles, 31 Ago 11 a las 7:35 pm
Se te ha olvidado meter en ese saco de sectarismo informativo, el tratamiento y la cobertura de la JMJ. TVE parecía Tele María o de la Conferencia Episcopal. ¡Quién ha visto y quién ve a Fran Llorente!
miércoles, 31 Ago 11 a las 8:00 pm
Cuando llegué a Documentación en 1981 había tres carpetas encuadernadas en piel. Una correspondía al Rey, otra al Presidente del Gobierno y la tercera al Papa. Parece que RTVE lleva en su adn la alianza entre el Altar y el Trono.
miércoles, 31 Ago 11 a las 10:53 pm
¡Hola! Yo llevo varios días con la misma impresión de que en RTVE está faltando pluralismo en la reforma constitucional. Lo he disculpado por si tuviera que ver con el hecho de que en muchos programas hay «titulares» de veraneo, y desde mañana que es día 1 pensaba estar atenta…
domingo, 11 Dic 11 a las 11:11 am
[…] utilizar la política fiscal para poner sus recursos al servicio de los derechos de los ciudadanos. España ya ha sido pionera en esta rendición para congraciarse, sin mucho éxito, con los […]