Internet en la televisión


Desde hace unos meses los televisores LCD y plasma de gama alta ofrecen al posibilidad de conectarse por cable o inalámbricamente a nuestra red local y a través de ella a Internet. Fracasada la experiencia de Media Center, esta es una nueva experiencia de convergencia entre la televisión e Internet. Pero lo que se ofrece no es un acceso pleno, sino un acceso encauzado a través de los widgets de determinados suministradores de contenidos y servicios o redes sociales, por el momento Yahoo, Google, YouTube o Facebook. Cuando el uso de Internet era básicamente profesional, la pantalla de la televisión no era el entorno más adecuado para conectarse a la Red. Ahora, cuando predomina el entretenimiento, en la pantalla común la televisión tendrá que competir con estas aplicaciones lúdicas de la Red.

Ernest & Young acaba de publicar un informe sobre el enorme potencial de este nuevo servicio. Un 76% de los consumidores (norteamericanos) consultados encuentran interesante que la barra con sus widgets apareciera en su televisor, mientras que el porcentaje baja al 61% si de lo que hablamos es de una plena conexión a Internet y sólo un 30% considera atractivo contar con widgets informativos en su pantalla. Lo que me refuerza en la idea de un uso lúdico sobre usos profesionales o informativos.

Recojo a continuación los puntos más importantes del informe.

Fragmentación de la atención. Los widgets competirán por la atención del espectador con los canales ya disponibles. Si una cadena diseña los widgets adecuados puede limitar el zapping, pero los widgets de la competencia también pueden hacerle cambiar de canal. El resultado previsible será una mayor fragmentación de las audiencias.

– Financiación publicitaria. Los nuevos servicios tendrán una financiación publicitaria y competirán por la atención de los anunciantes.

Los programadores y las autoridades reguladoras deben desarrollar nuevas estrategias.

Los contenidos serán interactivos e intercambiables con las plataformas móviles.

Visto desde la perspectiva del ecosistema informativo, estos nuevos desarrollos no hacen sino restar valor a la interactividad que técnicamente ofrece la TDT. Gobiernos u operadores parecen dispuestos a reproducir el esquema analógico en la televisión digital terrestre. Nadie parece interesado en desarrollar sus potencialidades interactivas. Y esa Internert capada y dirigida que son los widgetes en la pantalla del televisor puede ser la puntilla para una TDT interactiva.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: