Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Dicen que los tiempos han cambiado en TVE. Al menos El Tiempo sí que ha cambiado. Se ha marchado Maldonado, como tantos afectados por el ERE. Y ha venido Mónica López, si no me equivoco, desde TV3. El Hombre del Tiempo -la Mujer del Tiempo, porque en TVE ya había mujeres del tiempo en los 80- ha sido una figura con la que históricamente se identificaban los espectadores y en la época del monopolio era seguramente una de los personajes más populares del país. El Tiempo es, como en todas las cadenas, uno de los espacios de mayor audiencia, y eso, un día tras otro. Vaya por delante el reconocimiento a todos los hombres y mujeres del Tiempo, especialmente para Paco Montesdeoca, que se marchó hace ya más de un año discretamente.
Desde las de las privadas, la información meteorológica se ha caracterizado por la fiabilidad de la información, basada en la oficial suministrada por el Instituto Nacional de Meteorología (ahora Agencia Estatal) reelaborada por el propio personal de TVE. Una información fiable, prudente y con una presentación gráfica austera, demasiado austera y pobre gráficamente en los tiempos que corren, diría yo.
Según declara TVE, la nueva etapa pretende mantener el rigor de la información, pero hacerla más cercana, más participativa, todo ello con el uso de las tecnologías más avanzadas. Vistos los cambios, hay mejoras evidentes y cuestiones manifiestamente mejorables.
El gran cambio consiste en una presentación más espectacular, tanto por el uso de dispositivos gráficos en el estudio más avanzados (grandes paneles, pantallas de plasma), como por el mejor aprovechamiento de las imágenes de satélite. El jucio no puede ser sino positivo, aunque para mi gusto debiera de buscarse un diseño gráfico más limpio y transparente.
Positivo es también el tono didáctico que pretende imponer la nueva responsable, Mónica López. El Tiempo no puede ser sólo el boletín de lo que va a ocurrir, sino una historia que atraiga y aumente la cultura de los espectadores. Lo que pasa que llevar a la práctica este propósito tiene riesgos. Se puede caer en explicaciones demasiado elevadas, o en exposiones pedrestres que ofenda a los espectadores de un nivel cultural normal. En varios caso, me ha parecido que Mónica López descubría el Mediterráneo, con explicaciones obvias.
El Tiempo es un equipo de presentadores, pero como TVE apuesta por crear la imagen de la Chica del Tiempo, no hay más remedio que referirse a Mónica López. Magnífica voz, y gran seguridad, pero una presencia demasiado fuerte, con una locución demasiado rápida, con excesos gestuales que transmiten tensión. No es una novata, pero creo que la personalidad que se ha construido es demasido percutiente para un medio distante como la televisión.
Mi mayor crítica es a su exceso de presencia en los telediarios. Cuando el tiempo es noticia, es práctica habitual que los hombres del tiempo salgan de su espacio y aparezcan en el telediario. Así se hace en el vídeo que he incrustado con el caso del Gustav. Nada que objetar. Pero es que si cae una gota en Murcia aparece Mónica López, porque se trata de vender el producto. No es más que una manifestación de la desnaturalización informativa de los telediarios.
Por último, la voluntad de fomentar la participación se ha concretado en la petición de fotos a la audiencia. Buena idea, pero su selección debiera ser rigurosa para mostrar algún meteoro o fenómeno extraordinario. Hasta ahora, por lo que he visto, son fotos vistosas, pero poco más.
(Ver la entrada sobre la nueva presentación gráfica de enero 2010)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...