Los errores de TVE: cuando YouTube se convierte en fuente privilegiada


Dos en el mismo telediario… La segunda edición del telediario de TVE abrió ayer con un magnífico bloque sobre el cataclismo de Haití, pero ese buen trabajo quedó ensombrecido por la emisión de imágenes «falsificadas». Un vendaval en un festival musical en Venecia que alguien subió a YouTube como las sacudidas del terremoto. Y una carretera arrastrada por el agua que alguien vendió al director del Centro Territorial de Castilla-La Mancha como las imágenes de un videoaficionado grabadas en Ciudad Real, cuando estaban sacadas de YouTube y correspondían a Maine.

Tenía que ocurrir. Claro que en un telediario se trabaja bajo presión y no se puede comprobar cada una de las imágenes que llegan a la redacción. Y el día de ayer me imaginó que fue especialmente estresante. Pero el problema es que ha habido un tratamiento privilegiado en todas las televisiones del vídeo no profesional que circula por la red sin ninguna garantía de verificación.

Se mira con más cuidado la imagen que llega  de una agencia o de una institución que cualquier vídeo supuestamente espectacular, en el que apenas se distingue lo que ocurre y se ignoran las circunstancias de su rodaje y su fuente original. Pero la presión de los editores y sobre los editores es enorme. ¿Cómo vamos a perdernos ese vídeo casposo y supuestamente espectacular que seguro que va a emitir la competencia?

Me pregunto cual era el valor informativo de esos vídeos, aunque sus datos no fueran falsos. En el caso de Haití era la imagen menos informativa. En el caso de la carretera era un simple icono descontextualizado.

Todos los medios profesionales tendrán que especializar a informadores o documentalistas en la verificación no ya de la información textual, sino los vídeos y audios. La nota oficial de TVE habla de reactivar un protocolo de máximo contraste. Dudo que tal protocolo haya existido. Pero ya es hora de plantearlo y, sobre todo, de desmitificar los vídeos generados por el público.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: