The Financial Times va elaborar algunos de sus editoriales con la participación de sus lectores. Cada semana, uno de sus articulistas o especialistas abrirá el debate de un tema en un nuevo blog, Arena blog. Al final de la semana, el equipo de editorialistas responderá a los lectores. Finalmente, este debate se trasladará a un editorial que se publicará los lunes, tanto en el diario digital como en el diario de papel.
Esta primera semana la cuestión a debate es la si la subida de los impuestos debe ser un fenómeno transitorio o, si bien, los gobierno deben consolidar los altos impuestos para afrontar las necesidades sociales… Una cuestión propia de estos nuevos tiempos de retorno del Estado, en una publicación que ha sido y es una de las plataformas de los grandes negocios y las políticas neoliberales.
Los artículos editoriales presentan la definición de un medio con respecto a las grandes cuestiones públicas. Son la máxima expresión de la línea editorial. Los editoriales son una toma de postura institucional, colectiva si se quiere, y por eso no van firmados. Este carácter anónimo se compagina mal con la personalización del mensaje en la radio y, sobre todo, en la televisión. En España, sólo encontramos verdaderos editoriales en el caso de la cadena COPE. En televisión, lo que más se le parece son las aperturas del telediario de Gabilondo, donde se supone que la opinión del presentador es la de la cadena.
Nunca en la historia del periodismo el público había participado en esa toma de postura editorial. El editorial era fruto de un articulista o de un equipo, identificados con la línea del medio. Muchas veces los artículos editoriales pecan de suficiencia y soberbia. Los buenos editoriales reflejan la discusión entre los editoriales y los debates de la Redacción. Según Robert Shrimsley, uno de los editores del Financial, de lo que se trata ahora es de compartir esos debates mantenidos internamente con los lectores del diario, para que estos, una comunidad de hombres de negocios o economistas puedan aportar sus visiones y experiencias.
En la presentación de esta herramienta interactiva no se dice expresamente, pero se supone que habrá moderación para eliminar aquellos comentarios irrelevantes. El debate acaba de empezar y lo ha hecho con altura.
martes, 22 May 12 a las 3:16 pm
foooooo