El Barómetro de la Comunicación y la Cultura acaba de publicar su estudio «La dieta mediática y cultural de los jóvenes 2009», sobre la base de una encuesta a casi 4000 jóvenes catalanes entre los 14 y los 25 años.
La televisión domina su consumo mediático. Los jóvenes ven tanta televisión como los adultos, pero dedican el doble del tiempo a Internet. Con todo, dedican casi tres veces más tiempo a la televisión que a Internet.
Domina el uso lúdico de Internet. Los jóvenes se dedican preferentemente a los juegos en línea. Consultan más información en la Red y lo hacen sobre todo por medio de los sitios en línea de los diarios.
Leen menos diarios y los que leen son los diarios deportivos.
Escuchan casi tanta radio como los adultos, pero en lugar de cadenas generalistas escuchan emisoras musicales.
A través del teléfono consumen música.
Es lógico que los jóvenes busquen divertirse, pero la encuesta indica un consumo pasivo de los medios, dominado poer la televisión, lo que desmiente que los jóvenes estén huyendo de este medio. Lo que si parece confirmarse es que la información que ofrecen los diarios los jóvenes la buscan en la Red y no en el papel.
¿Rellenarán estos jóvenes la brecha digital? ¿No tendrían los poderes públicos otros usos menos pasivos y comerciales de las nuevas tecnologías?
(Compárense estos datos con los consumos de los estudiantes de periodismo. Las tendencias generales son las mismas)
Deja una respuesta