Para muchos de nosotros es todo un ritual. En cinco minutos ojeamos nuestro diario preferido, pasando páginas, reteniendo titulares y fotos, leyendo algún lead… Puede que en algún caso nos retenga una información para seguir de inmediato una revisión que nos da una visión ajustada de la realidad, tal como la ha visto nuestro diario. Y si tenemos a nuestra disposición varios periódicos, haremos todavía más rápido el escrutinio para comparar unos con otros. Y, luego, puede que en otro momento, más tranquilos, hagamos una lectura reflexiva.
GoogleLabs ha lanzado un nuevo lector de información (news reader), Fast Flip, que de alguna manera recrea la experiencia de hojear varios periódicos. Presenta las imágenes de las informaciones de tres docenas de medios asociados, entre los que se cuentan la BBC o el Washington Post. Las imágenes se ordenan en líneas horizontales por las que se puede navegar conforme a tres tipos de criterios: popularidad, secciones y tópicos.
Según los responsables, explorar noticias en la web es más lento que en papel. Esta herramienta pretende hacer más rápida (evitando los tiempos de carga de una página seleccionada a partir de un enlace) y más visual la exploración informativa. Se trata de crea más tráfico en torno a las informaciones seleccionadas. La selección se basa en Google.News y en su famoso algoritmo.
Google pretende incluir anuncios y compartir los ingresos con los medios. De enemigo, Google quiere convertirse en colaborador de los medios que crean el contenido.
Lo mismo que el Times Reader, que ya comenté, esta herramienta busca recrear la experiencia de leer el viejo diario en papel.
miércoles, 16 Sep 09 a las 1:47 pm
WENAS!
Aquí mando un ‘kiosko’ que tiene todas las portadas del dia de todos los periódicos y accedes directamente a la web de cada uno de ellos…es como un ‘favoritos’ de internet.
http://www.hhmmss.com/
miércoles, 16 Sep 09 a las 7:46 pm
Muchas gracias Cris.
No conocía la página, pero me parece muy útil porque facilita la comparación de las primeras páginas.
La base NewspaperDirect. Press Display da acceso a las ediciones en papel de centenares de periódicos. Es muy cómoda de usar, pero es un recurso de pago. Muchas bibliotecas, como la de la Universidad Complutense, están suscritas.