¿Periodistas? ¿Documentalistas? Lo importante es el mensaje


¿Periodistas? Documentalistas? Lo importante es el mensaje, por supuesto el mensaje periodístico, la información que construye sociedad y ciudadanía…

Esta es mi personal conclusión después de participar en el I Seminario de Documentación en los Medios de Comunicación, organizado por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información, y que reunió el martes 11 de diciembre a profesores de documentación, periodistas y documentalistas para discutir las perspectivas de la documentación en los medios. (En los próximos días podrán descargarse los vídeos del encuentro en TvDoc)

El debate fue mucho más amplio, pero destacó la reflexión sobre los perfiles profesionales en el nuevo entorno digital. Un entorno digital que crece y cada vez absorve más financiación publicitaria (prof. Ramos). El consumo de internet se acerca al consumo de la radio, por un lado, y de la televisión, por otro y ya dobla al consumo de prensa. Y la publicidad no deja de crecer, mientras que en los medios tradicionales decrece ligeramente. Pero el 40% de esa inversión publicitaria es copada por los buscadores (Google y Yahoo) que no producen esos contenidos. Un mundo digital en el que la gestión de derechos es clave. A este respecto, los profesores Ramos y Sánchez Vigil dieron útiles consejos para un uso honesto de las fotografía en la web, como indicar siempre el autor y solicitar el permiso a las sociedades de gestión, en nuestro caso a VEGAP. También resultó muy interesante conocer el distinto estado de digitalización de las grandes cadenas de televisión y sus proyectos inmediatos para la web.

Pero vuelvo al tema de los perfiles. En las primeras sesiones se traslucía un cierto pesimismo sobre el futuro del personal de la documentación. Pero en la mesa dedicada específicamente a los nuevos perfiles profesionales hubo acuerdo en que periodistas y documentalistas ven aproximarse sus perfiles y deben trabajar con una cultura de cooperación para alimentar las pirámides de metadatos, esenciales para la recuperación, exlotación interna, explotación en la web y para la creación de las guías electrónicas de programación (prof. Tapia). Varios responsables de centros de documentación (Blanco, Castro) coincidieron que el futuro de la documentación informativa está en la anticipación del producto necesario para el evento periodístico futuro, producto que requiere una cuidada eleboración periodística y documental. En cuanto a los procesos de digitalización de la información audiovisual, el papel del documentalista se realza (profesor Díaz Arias, profesora Hidalgo), pues su participación se hace imprescindible para una gestión integral de las fuentes.

Los periodistas tendrán que ser cada vez más capaces de recuperar y gestionar información, pero siempre necesitarán del documentalista, convertido ahora en gestor de información digital, y que tendrá que tener en cuenta el uso y finalidad periodística de esa información.

Y es que, en definitiva, es el mensaje (periodístico), estúpido…

(Pueden verse aquí los power point de los participantes y un vídeo resumen de una de las mesas)

Anuncio publicitario

7 respuestas to “¿Periodistas? ¿Documentalistas? Lo importante es el mensaje”

  1. Juan C. Marcos Recio Says:

    Estimado Rafael:

    Como miembro del comité organizativo de las jornadas te agradezco los comentarios tan positivos de la jornada. Esperamos en posteriores años hacer este tipo de encuentros sobre la documentación en los medios, tan necesaria para los periodistas, como quedó establecida en las diferentes ponencias.

  2. Sofía Möller Says:

    Estoy de acuerdo con tu artículo. En ocasiones, periodistas y documentalistas se enfrentan por pensar que uno es independiente del otro, que un documentalista no necesita al periodista y al revés. Aunque en realidad las dos disciplinas se complementan perfectamente porque como dice tu título, «lo importante es el mensaje» y el trabajo realizado.
    http://documentalistes.wordpress.com

  3. Leonardo Casado Says:

    En general, el profesional periodista tiende a dictar doctrina, a interpretar la realidad desde su posiciòn de juez y parte y eso excluye al resto de profesionales con los que convive. La cultura de cooperación se disipa ante la vanidad y el impresionante ego del que media entre lo que ocurre y el que quiere saber lo que ocurre. Les sobran todos los que hacen sombra a su inmensa imagen, inflada y rellena de tópicos y vanalidades.
    Si aún usan al documentalista es porque aún no hay herramientas para acceder directamente a textos, imagenes, fuentes, libros …. bases de datos… el futuro es muy oscuro para el que gusta de profundizar y reflexionar en la información.

  4. rafaeldiazarias Says:

    No resulta conveniente generalizar sobre las actitudes de toda una profesión. Conozco a documentalistas magníficos, que se implican en el trabajo informativo y conocen los datos mejor que el propio periodista y otros que se encastillan detrás de un ordenador, con sus índices, tesauros y descriptores y que les da igual buscar información con valor periodístico que localizar un inmueble en el catástro.

  5. seeing white spots vision Headache Says:

    My spouse and I stumbled over here different web address and thought I should check things out.
    I like what I see so now i am following you.
    Look forward to checking out your web page again.

  6. christmas photography ideas for babies Says:

    Right here is the perfect site for anyone who really wants to
    understand this topic. You understand a whole lot its almost hard to argue with
    you (not that I actually would want to…HaHa). You certainly put a brand new spin on a topic which has been written
    about for decades. Wonderful stuff, just wonderful!

  7. lymphedema caused by obesity Says:

    Wonderful article! We are linking to this particularly great
    post on our site. Keep up the good writing.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: